El MINSA invierte anualmente más de 15 millones de balboas en programas contra el SIDA. Este presupuesto se va en un 95% en atención hospitalaria, manejo médico y compra de medicamentos.
Para el 2009 se espera hacer una adquisición de fármacos y de insumos (reactivos de pruebas VIH, CD4, Carga Viral, condones...) en conjunto con la CSS, para cubrir a mayor número de personas contagiadas y así lograr un acceso universal.
Dentro del bloque de los países latinoamericanos, Panamá es el que más invierte en la triple terapia, aseguró la Dra. Yira Ibarra, jefa del Programa Nacional de VIH- SIDA, quien agregó que anualmente de registra de 500 a 600 casos de VIH-SIDA, y en la fase avanzada de la infección de 300 a 400 casos. “Lo importante para evitar la etapa SIDA, es hacerse la detección temprana, para evitar complicaciones como infecciones oportunistas”, recomendó.
Estas pruebas se hacen en las clínicas antirretrovirales, que funcionan en distintos puntos del país. En estas clínicas, los pacientes con VIH-SIDA son captados por un equipo interdisciplinario, y si el diagnóstico es positivo, el paciente es sometido a exámenes pronósticos cada 3 ó 4 meses, para detectar la cantidad de virus que circula en la sangre, así como la condición del sistema inmunológico.