La aprobación en primer debate en la Asamblea Nacional del proyecto de ley que desaparece del mapa a la Policía Técnica Judicial (PTJ), para crear dos nuevos organismos de investigación judicial y forense, dejó más preguntas que respuestas.
Los diputados no tienen clara cuál será la fórmula presupuestaria a utilizar para financiar la operación administrativa de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), adscrita a la Policía Nacional, y del Servicio de Criminalística (SEC), bajo el paraguas del Ministerio Público.
Para complicar más las cosas, el jefe del SEC será escogido por una comisión integrada por miembros del Ministerio de Gobierno y Justicia, la Corte Suprema de Justicia y la Procuraduría. Con la división, cerca de 1, 200 detectives de la PTJ pasarán a las filas de la Policía Nacional a través de la DIJ y 500 se quedan en el SEC.
En el proyecto no se ha definido con precisión el tiempo para una transición ordenada de los agentes de la PTJ que integrarán una u otra institución.
PRESAGIA CONFLICTOS
Para la procuradora Ana Matilde Gómez es evidente que con el proyecto busca hacer más eficiente la investigación criminal, sin embargo, ponderó que la norma debe debatirse ampliamente pues puede generar conflictos legales y constitucionales.
La funcionaria dijo que le preocupa el traspaso de las investigaciones judiciales a la Policía Nacional, porque se generaría una dicotomía en los funcionarios asignados a las pesquisas, ya que por un lado, deben obedecer la cadena de mando de su institución policial y, por el otro, seguir las directrices de fiscales.
El proyecto traspasa funciones de la PTJ a la DIJ de la Policía, mientras que el SEC sólo cumplirá labores de investigación científica.
REFORMA SERIA INCONSTITUCIONAL
El ex vicepresidente y ex ministro de Gobierno, Ricardo Arias Calderón (RAC), rechazó el contenido del proyecto.
A su criterio, la medida sería inconstitucional por conceder funciones que no le competen a los miembros de la Policía Nacional.
RAC propuso que el director de la DIJ sea un civil abogado o persona con título universitario en criminología y con experiencia.
bbDiputados defienden propuesta
El diputado perredista Jerry Wilson destacó que la criminalidad se combate con la fortaleza de acción, facultad que dará el proyecto de ley que crea la DIJ y el SEC.
DESCONOCEN PACTO DE ESTADO
La Alianza Ciudadana Pro Justicia consideró que el proyecto de ley que elimina la PTJ “no forma parte de los acuerdos del Pacto de Estado por la Justicia y son contradictorios con normas constitucionales y legales”.
Según el grupo, el proyecto de ley viola la disposición constitucional que establece la separación de los poderes del Estado, porque crea un organismo de investigación judicial adscrito al Órgano Ejecutivo.
En tanto, Jaime Abad, ex director de la Policía Técnica Judicial, opinó que el cambio es "oportuno y radical, porque la misión que tuvo la PTJ, después de la invasión en 1989, de dividir ambos organismos de Policía para evitar la posibilidad de golpes de Estado, ya se cumplió".
DATOS
El director de la Policía, Rolando Mirones, ha aclarado que los funcionarios de esa entidad siempre han estado subordinados a las autoridades competentes y ello no cambiará con la nueva ley.
Lo único que cambiará, según él, es que la Dirección de Información e Investigación Policial (DIIP) desaparecerá y le dará espacio a la Dirección de Investigación Judicial. Mirones ha dicho que son pocos los países que aún no han dado a la Policía la función de la investigación criminal.