Diversas y serias irregularidades se han detectado en el sistema que utiliza la Caja de Seguro Social (CSS), informó el encargado de la dirección ejecutiva de Innovación y Transformación, Carlos Tasón.
El funcionario detalló que para una sola persona existen más de 2 expedientes, algo que genera mucha confusión, pérdida de tiempo y de dinero para la entidad.
"Tenemos procesos muy malos, estamos montando un plan piloto para ir integrándolo poco a poco dentro del sistema, con la finalidad de reducir la gran cantidad de expedientes que se encuentran registrados en los almacenes", dijo Tasón.
Según el director esto se debe a que del 100% de las personas que cotizan en el Seguro, hay un 20% que no utiliza el servicio, mientras que del 80% restante, un 40% acude repetitivamente.
Frente a esta realidad, el director aclaró que la entidad no invertirá en un proyecto millonario para digitalizar los expedientes.
Tasón sostuvo que con el desarrollo de las nuevas iniciativas esperan que los asegurados y beneficiarios de la CSS puedan por ejemplo, saber en que farmacia de las diversas unidades ejecutoras se encuentra un medicamento.
Por ende, el sistema tiene que ser eficiente, porque uno de los proyectos ambiciosos que persiguen es la implementación de los call center a nivel nacional las 24 horas.
Adelantó que la colocación del servicio de llamadas telefónicas en la Policlínica de Bethania, ha permitido determinar que los lunes y viernes son los días donde más acuden los asegurados y beneficiados, mientras que los miércoles asiste menor cantidad de personas, aparentemente porque es un día de sorteo.
Luego del éxito del call center en Bethania, se pondrá en función el sistema en la Policlínica de Juan Díaz y el Complejo Hospitalario ubicado en Transístmica.
ASEGURADOS
El 100% de las personas que cotizan en el Seguro, hay un 20% que no utiliza el servicio, mientras que del 80% restante, un 40% acude repetitivamente.