Panamá América
Día a Día
lunes 30 de noviembre de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ECONOMIA

Share/Bookmark

Distancias abismales en salario mínimo

Jessica Tasón | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La canasta básica de alimentos, es una pieza básica para el cálculo actualizado del Salario Mínimo en Panamá.

Los más de 300 mil panameños que ganan el salario mínimo, prácticamente hacen magia, sólo en la canasta básica familiar se van $270, sin contar el pago de los servicios básicos como agua y energía, salud y educación.

Esta semana debería definirse a cuánto ascenderá el salario mínimo que actualmente es de $310 para la pequeña empresa y $325 para las empresas grandes.

Los empresarios alegan que el aumento debería ser entre el 3 y el 15% dependiendo de la actividad económica, pero los trabajadores esperan un incremento del 100%, lo que elevaría el actual salario mínimo a $650.

PROPUESTAS
La propuesta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) contempla ajustes entre $7.43 y $48.36, donde los mayores aumentos se darían en el sector bancario, juegos de azar y discotecas.

Por su parte, la propuesta del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) no sólo duplica el monto actual del salario mínimo, sino contempla el congelamiento de los precios de los productos de la canasta básica, eliminación de las regiones laborales y la inclusión de los empleados públicos en el esquema de salario mínimo.

Rafael Chavarría, de CONATO, explicó que la propuesta de los empresarios es irrisoria puesto que desde el último ajuste del salario mínimo en el año 2007 a la fecha, la canasta básica ha mostrado un aumento superior al 30%.

En tanto, los empresarios insisten en que los aumentos deberían darse dependiendo de las productividad de las empresas y que el monto propuesto por los trabajadores podría provocar una espiral inflacionaria.

Los gremios empresariales apuntan a que aún cuando los niveles de ocupación y de remuneraciones corrientes y reales, y los niveles de producción o ventas muestran cifras crecientes, la productividad laboral ha descendido en los actividades económicas más formales de Panamá para el período 2002-2008.

Con el nuevo monto del salario mínimo que se defina y que empezará a regir desde el próximo 16 de diciembre, se beneficiarán un 42.8% de trabajadores de la empresa privada, o sea unos 243, 326 y un 28% del sector público.

ANTECEDENTES
La canasta básica de alimentos, es una pieza básica para el cálculo actualizado del Salario Mínimo en Panamá. Se calcula para los distritos de Panamá y San Miguelito, considerando una ingesta promedio mínima de 2, 305 calorías por persona por día, una familia de 3.84 miembros y está estructurada en 10 grupos de alimentos.

De enero a agosto de 2009, el costo promedio de la canasta fue de $269.90.

En promedio 2006-2008 el 77% del consumo de la canasta básica familiar tiene su procedencia en la producción interna del país, mientras el restante 23% es satisfecho con productos importados.

Este año también se ha tomado en cuenta, la desaceleración de la economía panameña que de 11.3% en el 2007 disminuyó a un 9.4% en el 2008 y seguidamente a un 2.4% en el primer semestre de 2009.

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
A finales del otro año saldremos de listas grises

haga click para ampliar la imagen
Apagón analógico de TV abierta tomará tiempo



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados