Una cadena humana, integrada por funcionarios del Ministerio de Salud (MINSA), Caja de Seguro Social (CSS) y las escuelas de la ciudad de Colón, se efectuó ayer en conmemoración del Día Mundial Contra el SIDA.
Los integrantes de la cadena se mantuvieron agarrados de manos a todo lo largo de 16 calles.
Una de las provincias que presenta la mayor cantidad de enfermos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es Colón, según los informes suministrados por el Ministerio de Salud (MINSA).
Se calcula que cada minuto se infectan 11 personas con el virus del SIDA, lo que la constituye la primera causa de muerte.
Julio Palacios, jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, dijo que "casi estamos en el segundo lugar y tenemos tendencia llegar al primer lugar, en muertes podemos decir que los hombres fallecen más por esta enfermedad".
Por su parte, Rosa de Vásquez, directora de la Policlínica Hugo Spadafora, indicó que una de las formas de evitar este mal es adquirir conciencia en las relaciones que se tengan las parejas, y envió el mensaje a la comunidad para evitar que esta epidemia se siga propagando.
En la Regional de Colón desde 1985 hasta el 2000 se han registrado 714 casos de los cuales 496 corresponden al sexo masculino y 218 a las mujeres, con 530 defunciones. En Panamá, desde 1984 al 2002, han ocurrido 4 mil 720 casos de SIDA, se estima que existen entre 30 y 50 mil portadores del virus.
Los hombres y mujeres de 25 a 45 años en período productivo y reproductivo de mayor prevalencia son los de mayor incidencia, las relaciones heterosexuales y la transmisión perinatal. |