Las discusiones de la negociación de Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y Nicaragua se encuentran trabadas en torno los rubros de carne, galletas, café, salsas de tomate y cebollas.
Para Nicaragua, estos productos son de suma importancia para culminar y firmar el TLC con nuestro país.
Sectores nicaragüenses, como el ganadero, acusan a las autoridades panameñas de obstaculizar el ingreso de sus principales mercancías a suelo patrio.
De acuerdo a declaraciones del ministro de Fomento de Nicaragua, Mario Arana, en el diario El Nuevo Día, señala que Nicaragua propuso colocar en Panamá unas 800 toneladas de café, pero Panamá solo acepta 200; en carne, las autoridades nacionales de comercio propusieron tres mil toneladas de carne, pero la misión panameña solo acepta 500.
El rubro de la carne es para Nicaragua el tema más importante de las discusiones sobre el acuerdo de libre intercambio, a tal que las autoridades nicaragüenses consideran que si Panamá no suaviza su posición, las negociaciones entre ambas naciones podrían cortarse en vistas a un TLC.
Arana espera que al continuar las negociaciones próximamente se pueda llegar a convenios y colocar suficientes productos nicaragüenses en el mercado panameño para hacer atractivo un tratado de libre comercio, sin embargo reiteró que si Panamá no se sensibiliza ante las peticiones de Nicaragua, no tendría mucho sentido lograr un acuerdo.
Los miembros de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) debe estudiar la propuesta nicaragüense con el fin de llegar a la próxima reunión en enero de 2003 con un panorama mucho más claro para avanzar en la firma del TLC.
Las autoridades de economía de ambos países se reunieron el pasado 26 y 27 de noviembre del presente año en la capital nicaragüense. |