Los ciudadanos algunas veces no notan ciertos “detalles” que pueden ser cruciales para saber en que se invierte y gasta el presupuesto del Estado en obras públicas. Tal fue el caso de los pasos elevados peatonales que cuyos costos, puestos en letreros oficiales, difieren abismalmente del uno y otro.
Las comparaciones son necesarias, al punto que los viandantes se preguntaban el porqué cuesta más la edificación del puente peatonal ubicado frente a la Urbanización Brisas del Golf, en la Vía Domingo Díaz, y del otro instalado ante la parada de los Edificios Tuira-Chucunaque, en la Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto).
El primero, que es el reemplazo de otro puente peatonal derribado por el accidente vial de un camión del servicio de recolección de basura municipal, cuesta unos 68,700 balboas. Entretanto el segundo, que tiene casi un lustro de estar instalado en Betania, su mera reparación y conclusión costará el módico precio de 98,708 balboas. Entre ambas estructuras hay cerca de treinta mil balboas de diferencia.
Cuestionados ante esta evidente diferencia monetaria en precios para construir y edificar dichos puentes, llamamos al Ministerio de Obras Públicas (M.O.P.), entidad que encargó el remozamiento del incompleto paso peatonal de los Edificios Tuira-Chucunaque por una licitación otorgada a la empresa Administración y Proyectos S.A.
Según Roger Higuero, vocero del ministerio, la empresa que se encarga de reparar y terminar el puente presupuestó dicha suma “debido a que el tiempo que estuvo abandonada la estructura afectó a la misma y se tuvo que colocar pintura antioxidante”.
Higuero también agregó “que toda la parte central del puente metálico está siendo reparada y limpiando de oxido, además que se está colocando el techo y la malla protectora”. “Solo falta colocar las escaleras, pero hay que reconocer que hace más de tres años el puente sufrió deterioro”, puntualizó el vocero. |