El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aseguró que la convocatoria de un referéndum consultivo sobre la continuidad de Hugo Chávez en la presidencia no se vio afectada por la decisión tomada ayer por el Tribunal Supremo de Justicia.
El Supremo señaló en su sentencia que las decisiones del CNE tienen que estar respaldadas por cuatro de sus cinco miembros para ser válidas.
La decisión de convocar el referéndum fue tomada sólo por tres de los miembros del directorio del CNE. Los otros dos se abstuvieron.
Alfredo Avella, presidente del CNE, aseguró que el fallo del Supremo "no afecta la decisión que tomó el directorio al convocar el referéndum para el 2 de febrero, por lo que la misma queda con plena vigencia".
Avella respaldó su afirmación con una serie de intrincados argumentos de corte legal según los cuales la posición del máximo tribunal del país legitima todas las actuaciones del CNE.
La opinión de Avella contrasta con la expresada por Rómulo Rangel, miembro del directorio del CNE, quien expresó que la decisión del máximo tribunal anula todas las medidas del CNE que no hayan sido adoptadas por mayoría calificada, es decir, por cuatro votos por lo menos. |