Para muchos de los mirones que se presentaron al lugar de los hechos, las autoridades deben crear leyes más rígidas que busquen disminuir el exceso de velocidad y de ese modo descenderán las muertes.
Sin embargo, para el sociólogo Roberto Rodríguez, la causa del problema consiste en gran medida en la falta de una cultura vial del panameño.
Las faltas más comunes que comenten los conductores -de acuerdo a informes oficiales- es manejar con exceso de velocidad y pasarse la luz rojas.
De acuerdo con los instructores de manejo, la mayor falta que comenten los aprendices de manejo es no hacer los altos en las vías.
Las cifras están parejas, de acuerdo con las estadísticas de la Autoridad de Transporte Terrestre: 334 personas han fallecido por accidentes de ruedas, uno más que el total de días que han transcurrido en lo que va del año.
Continuando con los reportes, por atropello han muerto 118 peatones.
Las colisiones son otra categoría que tiene el tránsito para contabilizar las tragedias que suceden; por este medio marcan de primero con 132 víctimas.
De tercero están los muertos por choque con objetos fijos y autos, seguidos con 32 decesos; se encuentra en la cuarta posición los vuelcos; después las caídas y por último la categoría de otros, con un solo caso.
¿Cuándo el panameño entenderá que su derecho termina donde inicia el de otros? ¿Hasta cuándo el irrespeto a la vida ajena?