Las seis mejores selecciones del área de CONCACAF, ahora esperan una sola cosa. El sorteo final que armará el calendario para la fase de la hexagonal.
Panameños, ticos, mexicanos, chapines, norteamericanos y trinitarios esperan con ansias el día de mañana para conocer su primer rival y afinar las estrategias de cara al 9 de febrero, fecha para la que se ha programado el primer partido de esta instancia definitiva.
Nosotros acá en Panamá esperamos que el sorteo nos favorezca, que el ánfora esté con nosotros, que igual que en la lotería nos salga un número bajito.
Es decir, un rival que sea accesible y que nuestro primer compromiso se realice en el estadio Rommmel Fernández.
Posibilidades de Panamá con cada contrario.
Trinidad y Tobago en papel es el rival que nos brinda más posibilidades de triunfo en un primer partido. A ellos en la fase anterior les correspondió un grupo accesible, porque salvo México -monstruo de la región- le tocó eliminarse con dos completas desconocidas islas del Caribe.
Se dice que Trinidad no tiene un buen equipo y que de las últimas dos eliminatorias éste es el peor. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar que tienes jugadores en Europa y su principal ariete Stern Jones milita en la Liga Premier.
Guatemala es el segundo equipo que nos brinda posibilidades de triunfo. Es cierto que ellos han sido la revelación de la eliminatoria de CONCACAF al clasificarse con una fecha de anticipación a la hexagonal final por encima de Honduras y Costa Rica.
El equipo que dirige con gran éxito Ramón Maradiaga tiene un gran defecto y es que si su goleador y figura Carlos "Pescado" Ruiz no está enchufado el equipo se viene abajo.
A los "chapines" ya los conocemos, ya les hemos ganado, así es que bienvenidos sean.
Costa Rica sin dudas es nuestra tercera posibilidad, se trata de un rival complicadísimo, de gran calidad y talento. Con su jugador estrella Paulo Wanchope jugando en España, nada más y nada menos que en Málaga, donde fue ídolo nuestro Julio Dely Valdés.
Este es un escollo sumamente duro, pero se le puede ganar, partiendo del orden y con una gran disposición de nuestros seleccionados podemos derrotar a Costa Rica. Si es de local mucho más, y si vamos de visitante hay que arrancar el empate.
Ya sólo nos quedan México y Estados Unidos, dos rivales duros, peligrosos, fuertes y que pertenecen al grupo elite del fútbol mundial.
De Estados Unidos no me quiero acordar. Ese 6-0 que nos propinó en octubre pasado es una espina que permanece clavada en la garganta y que nos está haciendo daño.
A ellos en casa podemos pensar en ganarle, el problema es cuando vamos de visitante.
Los "gringos" tienen cualquier cantidad de figuras, la principal Landon Donovan, recientemente escogido el mejor jugador de su país por tercer año consecutivo. Y podemos seguir mencionando a DaMarcus Beasly, Carlos Bocanegra, Ed Johnsom, Claudio Reyna, etc.
México por su parte ha hecho una completa renovación del equipo, figuras del pasado como Luis "Matador" Hernández, Francisco Palencia o Claudio Suárez no están en el equipo.
Ellos le han dado la oportunidad a jóvenes como Francisco Fonseca, figura en los últimos partidos del "Tri" como se le conoce al combinado azteca.
Ellos son complicados, más cuando juegan en la altura del Distrito Federal. Pero, nada perdemos con hacer el intento y tomar tequila...