La frontera tico-panameña en el sector de Río Sereno, está en estos momentos custodiada por Migración, Aduanas, Cuarentena Agropecuaria, Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), y la Policía Nacional, para evitar el contrabando de café procedente del hermano país.
Sobre el tema, Henry Ledezma, director regional del MIDA, explicó que los cinco estamentos de seguridad mantendrán por dos meses, continuos operativos de seguridad para evitar la introducción a Panamá del café costarricense.
La preocupación de las autoridades panameñas obedece a los nuevos precios que registró el café panameño, que por la lata supera los B/.4.00 en el área que comprende el distrito de Renacimiento.
"Cada vez que hay un contrabando se afecta a nuestros productores y se pone en riesgo la salud animal y la sanidad vegetal de las producciones", dijo.
Ledezma detalló que el rubro que puede ser sujeto a contrabando como punta de lanza, es el café por el problema de la broca en Costa Rica que se ubica a unos 15 kilómetros de la frontera y el alza del precio que se registró en Panamá.
También los operativos van a incluir el ganado, plátano, frijoles, hortalizas que pasen por la frontera. Los operativos de vigilancia de los otros rubros se mantendrán por todo el año.