La vía Transístmica fue escenario de tres manifestaciones públicas que trastocaron el libre tráfico vehicular y provocó el disgusto generalizado de conductores y transeúntes.
A eso de las 11 de la mañana, los primeros en manifestarse fueron los pacientes con enfermedades crónicas renales, liderados por David Ocalagán.
Después se sumaron universitarios de la Facultad de Administración Pública, quienes protestaron por la violencia contra la mujer, y miembros del FER, que gritaban contra la visita del presidente colombiano Álvaro Uribe.
No a la privatización
Ocalagán demerita a la empresa Promec, que fue contratada por 4 años para prestar el servicio de diálisis y otros tipos de tratamiento.
El dirigente aseguró que la empresa no tiene experiencia en la administración de sala de diálisis, y que además el personal médico y de enfermería lo proporcionará la CSS.
Esta contratación directa de la empresa, de acuerdo al denunciante, representa una pérdida en la calidad de servicio de atención para los pacientes y una mala jugada de inversión para la institución, que suma B/98 millones en 4 años.
En tanto, el director de la CSS, Guillermo Sáez Llorens, lamentó que Ocalagán se oponga a todo por simple interés particular.
El funcionario manifestó que desde hace meses trabaja con dos agrupaciones que congregan a pacientes renales que conocen lo que están haciendo en beneficio de su salud. Aclaró que con la contratación de Promed se está ahorrando un 30%, es decir, B/40 millones. "La empresa nos está cotizando B/1,512 por tratamiento al mes, cuando antes pagábamos B/2, 150", explicó Llorens.