El Rey Juan Carlos recordó ayer que España es uno de los principales inversores en Panamá y animó a los empresarios a una mayor cooperación para mantener y estimular los aparatos productivos y atender las necesidades de la sociedad.
Don Juan Carlos ofreció anoche, junto a la Reina y los Príncipes de Asturias, una cena en el Palacio Real de Madrid en honor del presidente Martín Torrijos, y de su esposa, Vivian Fernández, que llegaron a la capital en visita de Estado, para incrementar unas magníficas relaciones y tratar cuestiones concretas como eliminar a su país de la lista de paraísos fiscales.
El Rey también subrayó que "las obras de ampliación del Canal constituyen un gran esfuerzo colectivo" que contribuirán "de forma muy favorable al comercio internacional".
Por su parte, Torrijos, después de alabar el papel de Don Juan Carlos, habló de los diversos campos de cooperación entre España y Panamá, entre los que figura la lucha contra el crimen organizado.
EL PRIMER ENCUENTRO
Temprano, el presidente Torrijos fue recibido por los reyes Juan Carlos y Sofía en el Palacio de El Pardo, a las afueras de Madrid, residencia oficial de los mandatarios extranjeros que visitan España. Torrijos participó en un acto en el Ayuntamiento de la capital.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, le entregó la Llave de Oro de la ciudad.
El presidente panameño agradeció el homenaje y afirmó que si su país es en la actualidad un Estado democrático y una tierra de convergencia entre pueblos, "se lo debe, por herencia histórica y por sueños, a España y a la instituciones que arraigaron en el continente".
El alcalde madrileño aludió en su intervención al papel que pueden jugar las empresas españolas en las importantes obras de infraestructuras que se acometerán en Panamá.
Según Ruiz Gallardón, las firmas españolas "están en condiciones de aportar al canal de Panamá los mayores niveles de solvencia y eficacia" ya que "han podido demostrar que están a la cabeza de la ingeniería mundial".
Hoy, Torrijos se reúne con el presidente del Gobierno español y representantes de grandes empresas españolas, como el BBVA, Acciona, FCC Construcción, el Grupo CEPSA, INDRA, Telefónica, Unión Fenosa, SACYR, OHL, IDOM, PROINTEC y TYPSA, entre otras.
LOS ASISTENTES
A la cena asistieron el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega; la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado; representantes de las altas instituciones del Estado y responsables de empresas de telecomunicaciones, tecnología, construcción, energía y moda.