 |
Entre las anécdotas especiales que recuerda Monseñor Ariz es una llamada del Presidente Aristides Royo cuando anunciaron su designación como Obispo, ya que creyó que era un golpe bajo.  |
Los sufrimientos de Colón, son los sufrimientos del Obispo, y así las satisfacciones por que precisamente cuando uno camina con el pueblo es cuando uno aprende los valores, por que es fácil hablar de los colonenses sin conocerlos"; fueron las declaraciones del Obispo de Colón, Kuna Yala y Darién, Monseñor Carlos María Ariz, al cumplir 20 años de episcopado.
Los movimientos y las diócesis de esta provincia organizaron un acto donde homenajearon al pastor que nació en España, nacionalizado panameño y que ingresó en la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón de María a la edad de 12 años.
En el año de 1954 el Padre General lo destina a Panamá para trabajar con los indios kunas de San Blas, posteriormente sus superiores le encomiendan el apostolado parroquial en Colón. En el homenaje a sus 20 años de servicio asistieron las autoridades de esta provincia, la Gobernadora Luciana de Policani, la Alcaldesa Matilde de Ardines, además de misioneros y religiosas de diferentes partes del país.
A sus 73 años de edad el religioso considera que hay todavía mucho por hacer por esta provincia; por supuesto estaremos tres años más después lo que diga el Papa, tenemos la fuerza para continuar con este trabajo de ayudar a los más necesitados, dijo Ariz. Aceptada la renuncia por edad de Monseñor Jesús Serrano, el Papa Juan Pablo II designó a Carlos María Ariz, vicario apostólico de Darién, con sede en Colón y el Obispo.
En sus obras más relevantes se menciona a REMEMI, a cargo de las hermanas de la Caridad, es un centro e rehabilitación para jóvenes y adultos víctimas de la droga, Asilo Sagrado Corazón de Jesús, que es una casa para ancianos desamparados, construido por la Sociedad Indostana de Colón.
El Buen Samaritano, es otra de las obras, un centro de acogida para enfermos terminales afectados por le SIDA, el albergue fue erigido con la aportación de la cual gobierno, entidades cívicas y donaciones especiales.
En múltiples ocasiones el Obispo ha respaldado los movimientos populares de reivindicación social orientándolos y sirviendo de mediador en muchos de sus conflictos. Su constante apoyo y defensa de las clases necesitadas de los campesinos e indígenas han provocado críticas destructivas y mal intencionada por parte de diferentes sectores, lo que han provocado calumnias y persecuciones.
Este fue el caso de cierta familia acusada de lavado de dinero, el Obispo al saber por referencia concretas de la injusticia que se estaba cometiendo según se indicó, asume personalmente el apoyo y la defensa de esta familia, pero al hacer público su apoyo la autoridad local declara que el Obispo apoya la situación por que está recibiendo dinero. |