Domingo 25 de noviembre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  NACIONALES


Emiliani: Panamá necesita mejores políticos

linea
Eduardo Soto P.
Crítica en Línea

Imagen foto

Monseñor Rómulo Emiliani.

El obispo Rómulo Emiliani respondió un cuestionario vía correo electrónico, donde aborda diversos aspectos en materia política, social y aporta su visión de lo que debe ser Panamá:

EXISTE UNA VIEJA FRASE DE AUTOR NEBULOSO: "TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR". ¿CREE USTED QUE ESTO ES CIERTO?

El conocimiento de otras realidades, sobre todo el "supuesto encanto del primer mundo", el complejo que tenemos como nación pequeña y el no conocer a nuestros héroes y gestas, la falta de memoria histórica en nuestro país, hace que los jóvenes no tengan ilusión en apreciar lo nuestro y en sentirse orgullosos de ser panameños. La globalización tiende a uniformar al mundo borrando la particular de las culturas, por lo que hay que recalcar cada vez más nuestra "historia patria" y nuestro folklore para conservar "nuestra alma".

SE ALEGA QUE EN LAS GESTAS POR LA PATRIA LOS MUERTOS LOS PONEN LOS POBRES. ¿VALE LA PENA SEGUIR PONIENDO LOS MUERTOS SI NO HAY LA RECOMPENSA DE LOGRAR UN MEJOR PAIS?

Casi siempre los pobres ponen los muertos y pagan por culpas ajenas. Son ellos los que generalmente mueren en las guerras del mundo. Es la "tropa" la que pone el pecho y es lanzada para "abrir camino". Pero ante valores y causas nobles como la Patria, la Gran Comunidad, no debemos pensar en los "vivos de siempre", en los que se esconden y esperan atrás a que todo se resuelva, sino en una mejor vida para los pobres de ahora y en el bienestar de las futuras generaciones, los que vienen adelante, por lo que vale la pena luchar por ese Panamá e intentar sembrar un mundo nuevo. A los oportunistas su propio egoísmo los consume en la amargura, porque la plata que tienen los embrutece.

¿CUAL DEBE SER EL NUEVO MOVIL HOY PARA INFLAMAR LA PASION PATRIOTICA? ¿COMO INCULCAR ESTE ASUNTO EN LOS JOVENES? ¿ES POSIBLE VOLVER A LOS TIEMPOS CUANDO SE AMABA LA BANDERA Y SE OFRECIA LA VIDA POR ELLA? ¿COMO?

Tenemos grandes enemigos en Panamá: la pobreza tan escandalosa y vil, la falta de oportunidades para una gran mayoría, el mal hábito del "juega vivo", la cultura de la muerte con sus garras: drogadicción, desnutrición y maltrato infantil, marginación de la mujer..., y grandes retos: Que Panamá cumpla su destino histórico de ser puente del mundo y nación de naciones (los pueblos indígenas son tales) y crisol de razas y culturas, con un porvenir de bienestar y prosperidad. Sobre esto habría que montar la Gran Cruzada Nacional con líderes auténticos que nos hagan sentir que somos un país y que podemos luchar y vencer. Así se honraría ahora a la Bandera.

DESPUES DE CASI 100 AÑOS DE HISTORIA LOS PANAMEÑOS APARENTEMENTE NO SABEN QUE PAIS QUIEREN TENER DENTRO DE LOS PROXIMOS 100 AÑOS. ¿POR QUE? ¿SON LOS PARTIDOS POLITICOS UN OBSTACULO PARA ESTE DISEÑO QUE SE HA DE HACER?

Si los partidos políticos fueran realmente ideológicos y doctrinales, con planteamientos profundos en lo económico y social, y si tuviéramos líderes que nos pusieran a "soñar despiertos" y fueran ejemplo de entrega y heroísmo, de seguro que Panamá sería un país que en el futuro haría historia en el Continente. ¿Dónde están nuestros Gandhi y Luther King?. ¿Dónde están ahora nuestros Churchill y Bolívar ?

¿QUE PAIS DEBIERA SER PANAMA DENTRO DE 100 AÑOS?

Un país todo él "Zona Libre" internacional, con centros de comunicación efectivos para la comercialización de todos los productos del mundo, y con un pueblo culturalmente maduro, con identidad panameña, instruido, capacitado en las profesiones necesarias, que nunca dejó de trabajar "con todos los adelantos" el campo y que se nutrió con los valores superiores del amor, la fe, la solidaridad y la compasión. Que acabó con la miseria y controló al máximo la delincuencia con educación y oportunidades para todos y que si es verdad que aún tendría cárceles, rehabilitaría a los detenidos contando con los recursos necesarios. Un Panamá que fue capaz de "reforestar" todas sus áreas semi desérticas y que creó estructuras capaces de atender al turismo. Un país donde los puestos públicos y privados los ocuparan los que por su mérito sean capaces y en donde sigamos honrando la pollera y al montuno, bailando tamboritos y las danzas negras e indígenas, porque todos somos igualmente panameños. Un país profundamente creyente en Dios.

¿COMO ALCANZAR ESE MODELO DE NACION QUE USTED PROPONE?

Escoger auténticos líderes que nos conduzcan por ese camino. 2. Promover una educación que nos capacite para eso, insistiendo en el conocimiento de idiomas. 3. Resaltar más la "historia patria" y nuestro folklore. 4 Promover los hábitos de limpieza pública, respeto por lo ajeno, trabajo honrado, integridad familiar, en fin, los valores. 5. Aprender de otros países y buscando gente de fuera que no solo invierta en dinero sino en ideas e instrucción. 6. Sacar cuanto antes a la clase pobre de su hundimiento. 7. Invertir en el campo. 8. Crear mecanismos de diálogo y participación en todas las decisiones que afecten al país, pero que sean efectivos. 9. Erradicar el narcotráfico y el consumo de drogas.

HOY LA IGLESIA PARECE ESTAR ALEJADA DE LOS ASUNTOS DEL HOMBRE COMUN PANAMEÑO. ¿CUAL DEBIERA SER LA PARTICIPACION DE LA JERARQUIA DE LA IGLESIA CATOLICA EN EL DISEÑO Y LA EJECUCION DE PLANES PARA ALCANZAR ESTE MODELO?

No voy a opinar si está alejada o no, pero todos los que somos líderes, en cualquier cargo de responsabilidad, debemos convivir con el pueblo, mancharnos las manos con el barro del sufrimiento, las preocupaciones, la marginación y la miseria en que vive mucha gente. Eso implica un trabajo a tiempo completo, dedicado, fiel y arriesgado por el pueblo. Creo que debemos ser más creativos y vivir con más pasión la causa del Reino.

¿CUALES SON LOS VICIOS QUE NO HEMOS PODIDO SUPERAR COMO PAIS EN TODO ESTE TIEMPO?

1. Nuestro complejo de creernos inferiores. 2. El esperar que alguien de afuera nos solucione los problemas. 3. El querer andar siempre con "corbata" y no dedicarnos a la tarea noble de las profesiones industriales, técnicas y de agricultura, modernizándolas en todos estos aspectos. 4. El machismo y el consumo exagerado de licor. 5. Los partidos políticos no maduran y todavía viven en torno a figuras y estrategias "electoralistas" sin contenido doctrinal profundo. 6. El permitir que "minorías" económicamente poderosas tengan tanta influencia en la realidad nacional y no abrir cauces para que los panameños puedan surgir exitosamente. Recordemos que democracia debe ser no solamente libertad de elección, de expresión, sino participación en todos los niveles de la vida pública y privada con igualdad de oportunidades.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Voy hasta el final, dice Spadafora

Personas que dañen asientos de buses podrían ser multadas

Imagen foto
Realizan concurso "El Salón más Pretty"

Juzgados de Circuito Civil tendrán nuevas oficinas

Récord policivo registra condenas electorales

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados