 |
Los gobernantes hicieron además "un exitoso balance de diez años de cooperación" entre sus naciones, iniciada en su primera Cumbre que tuvo lugar en Guadalajara, México, en 1991, refirió Lozoya.  |
Los gobernantes de los 21 países iberoamericanos que participaron en la XI Cumbre Iberoamericana enfocados principalmente en un categórico repudio al terrorismo señalaron ayer las prioridades de sus gobiernos para la próxima década y destacaron la importancia de la Conferencia sobre Financiamiento que se celebrará en México en marzo de 2002 y de la cumbre UE- Latinoamérica- Caribe de mayo próximo en Madrid, indicó el diplomático español Jorge Alberto Lozoya, titular de la Secretaríamericana (SECIB).
Lozoya explicó a la prensa que, los mandatarios dieron a conocer las prioridades de sus gobiernos para el próximo decenio, destacando "una mayor apertura, mayor participación de la sociedad civil, de las Organizaciones No Gubernamentales y de las empresas" en el diseño de las nuevas políticas.
Entre las metas se cuenta también "el fortalecimiento del Estado de derecho y la democracia", así como un mayor acercamiento a los organismos internacionales, "haciendo énfasis en las instituciones europeas, como el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo", precisó el secretario de la SECIB.
Lozoya anunció un acuerdo de los gobernantes por "acercar las metas iberoamericanas a la Cumbre Unión Europea-América Latina-Caribe", que se celebrará en Madrid en mayo de 2002, con el f proceso de integración intercontinental.
En la XI Cumbre, que concluirá ayer en la capital peruana, los gobernantes darán a conocer la denominada Declaración de Lima y dos documentos anexos, uno referido a la crítica situación económica mundial y otro de condena al terrorismo. |