OPINION

TEMAS DE ACTUALIDAD
El pelotero que nació en un tren

linea
Alberto S. Barrow N.
Colaborador

En 1945, una panameña, hija de inmigrantes de las Antillas, viajaba en un vagón de tren, segregado para negros. El tren tenía por destino la ciudad de Colón, ubicada en la costa Atlántica de Panamá. Esa pasajera, una de muchas, tenía una particularidad: estaba a punto de dar a luz. Y ocurrió que, en medio del trayecto, asistida por Rodney Kline, un médico blanco que por esas extrañas coincidencias de la vida hacía el mismo viaje (en un vagón segregado para blancos), nació uno de los peloteros más destacados que ha conocido la historia del béisbol mundial: Rodney Kline Carew, quien fue bautizado con el onónimo del galeno que lo trajo a la vida.

Lo que aquí sería propio de una columna de deportes en cualquier diario del mundo en esta ocasión, y por la trascendencia de un tema que se debate en torno a Carew (el nombre del Estadio Nacional), pasó a ocupar este espacio de opinión con algunas pinceladas que dan cuenta de una extraordinaria carrera profesional que merece ser ponderada por todos los panameños y panameñas, más allá de su afición o no al béisbol, porque Carew es nuestro y es grande; y a los grandes debemos honrarlos, con propiedad.

A la edad de 16 años, Rod Carew emigró hacia la ciudad de Nueva York, y en 1967 hizo sus primeras incursiones en el béisbol profesional, escenario en el cual demostró destrezas que luego lo apuntalaron en dicho campo. En su primer año como profesional apuntó estadísticas impresionantes a su favor, hecho que incidió de manera determinante en su designación como "Novato del Año" de la Liga Americana. Desde una etapa temprana de su carrera, Carew se destacó por la velocidad de su desplazamiento en el campo de juegos, particularmente en torno a los cojines, habiendo alcanzado, en 17 ocasiones en un solo año, la hazaña de cerrar el ciclo de anotación. En 1977 exhibió sus mejores cualidades como jugador de pelota de las grandes, cuando se orilló a los .400 puntos, como marca de desempeño con el bate, y concitó la atención de los fanáticos al haber ganado, a esa altura, cinco de sus siete títulos de máximo bateador. Su ejecutoria de ese año finalizó con un promedio de .388, el más alto desde que otro jugador registró la misma marca en 1950.

El liderazgo de liga alcanzado por Carew en la jornada de 1977, con un total de 239 hits, fue el más alto desde el año1930, cuando se estableció una marca de 254. Ganó el Premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 1977.

Rodney Kline Carew fue escogido para participar en el Juego de las Estrellas, en cada temporada, desde el año en que se inició como novato hasta su penúltima temporada como jugador de las grandes ligas. Entre sus proezas cuenta con haber conectado a la estrella Frank Viola su hit número 3,000, hecho acaecido el día 4 de agosto de 1985.

Y con todo, algunos panameños (por fortuna son los menos) se oponen a que el Estadio Nacional lleve el nombre de Rod. ¿Hará falta más mérito o menos melanina?

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados