NACIONALES


Voy hasta el final, dice Spadafora

linea
Florencio Gálvez
Crítica en Línea

Imagen foto

El ex reciente Ministro de Gobierno y Justicia, se mantiene firme en su aspiración a la Corte Suprema de Justicia, pero sus expectativas se complicaron a última hora.

Winston Spadafora Franco dijo a Crítica que "mantendrá hasta el final" su candidatura a magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Spadafora, quien el próximo 22 de diciembre cumplirá 60 años, logró en 1965 su doctorado en leyes, en la Universidad de Bologna, Italia. Su bachillerato lo realizó en el Instituto Nacional y los estudios primarios en la escuela Tomás Herrera, en Chitré.

El aspirante a la Corte cuenta con 34 votos del oficialismo y del legislador por Solidaridad, Alberto Magno Castillero, pero requiere otros dos para poder coronar su ratificación.

La estrategia del gobierno es tratar de sumar el respaldo del presidente de la Asamblea Legislativa, Rubén Arosemena y de Laurentino Cortizo; o de lo contrario quebrar la unidad de la bancada del PRD -que ya anticipó un voto contrario a Spadafora- y lograr el apoyo necesario para ratificar a Spadafora.

Las opciones del también exministro de Gobierno se complicaron en las últimas horas, luego que Arosemena advirtió que él y su copartidaria Teresita Arias apoyarían la decisión de la mayoría del acuerdo META, que incluye 34 votos del PRD.

Sin embargo, al menos cinco legisladores perredistas estarían en disposición de respaldar a Winston, sin temor a una revocatoria de mandato, ya que los estatutos de ese colectivo permiten dos disidencias o "traición" a la línea que establezca la cúpula del partido.

El oficialismo apuesta a que la dirigencia del PRD no podrá expulsar a los legisladores disidentes, porque una medida de esa magnitud, también implicaría perder el control de la mayoría en la Asamblea.

En medio de la puja y repuja, Winston Spadafora declaró que desde 1966 la Corte Suprema lo declaró idóneo para ejercer la abogacía. He sido abogado litigante; los primeros años en mi ciudad natal Chitré y luego en la ciudad de Panamá. Nunca he sido funcionario judicial, manifestó a Crítica.

"Creo que lleno todos los requisitos que exige la Constitución para ejercer el cargo de magistrado, razón por la cual y no existiendo ningún impedimento legal, no veo la razón plausible para que no sea aprobada por la Asamblea Legislativa", expresó Winston.

El abogado sostuvo que mantendrá su "candidatura hasta el final, o sea hasta que el pleno de la Asamblea tome la decisión". Winston Spadafora descartó que su candidatura desate diferencias entre el Ejecutivo y la Asamblea, que puedan generar una "crisis". Esas diferencias tienen que superarse a fin de que ambos órganos trabajen independientemente, pero en armónica colaboración, tal como lo establece nuestra Constitución, añadió.

Sobre su experiencia, aparte de ser Ministro, Spadafora ha sido asesor legal del Seguro Social (1966-68), del Ministerio de Gobierno (1968), del Ministerio de Hacienda (1969-75), del Banco Nacional (1975-76) y del MIDA (1979).

Ha sido cónsul honorario de Guinea Bissau, asistente ejecutivo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (1980-1981), embajador plenipotenciario alterno en la reunión del Banco Mundial y FMI (1967).

Su hoja de vida revela que es fundador de la firma forense Spadafora, Corro y Asociados, así como profesor de Derecho Romano en la Universidad de Panamá (1969), profesor de Derecho Constitucional (1968-73) en la Universidad de Panamá y la Extensión de Chitré.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados