La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) y la Asociación Panameña de Bancos (APB) solicitaron a la Comisión de Comercio de la Asamblea Legislativa que retire de la discusión el polémico proyecto de ley que busca reglamentar el servicio de información sobre las referencia de crédito y solvencia patrimonial -que realiza la Asociación Panameña de Crédito (APC) por considerarlo perjudicial para las personas de ingresos medios y bajos, así como la pequeña y mediana empresa.
En un comunicado conjunto, la ABP y la APB insistieron en su posición de que el referido proyecto de ley debe ser retirado, al considerarlo de "incidencia negativa para la economía nacional". "No objetamos legislar para reglamentar el funcionamiento de empresas que operen como centrales de riesgo", aclaró el comunicado.
Sin embargo, el proyecto actual lo que hace es interferir innecesariamente en el propio sistema de información de crédito, cuya bondad y efectividad ha sido comprobada por más de cuarenta años de funcionamiento, al margen de las fallas que como cualquier sistema manejado por seres humanos puede generar, pero pueden subsanarse fácilmente.
Actualmente, este proyecto se encuentra en consulta con los diferentes sectores involucrados en la Comisión de Comercio de la Asamblea Legislativa, presidida por el legislador Laurentino Cortizo. Para el sector bancario, este proyecto de ley interfiere en el mismo sistema y en el contenido de la información de crédito.
Por ejemplo -sustenta el comunicado- permite ocultar un mal historial de crédito de los clientes, solamente por cuestión de tiempo transcurrido, exponiendo a un innecesario riesgo crediticio a una entidad prestamista, que otorga un crédito a una persona cuyo historial haya sido modificado. Además, de no haber cumplido responsablemente sus obligaciones, sino porque simplemente dejó pasar un determinado tiempo y automáticamente sus incumplimiento quedó borrado.
Del primer artículo del proyecto de ley, se desprende que tiene por objetivo proteger y garantizar los datos personales relativos a la referencia sobre solvencia económica e historial de crédito de las personas incorporadas a un sistema de información bajo cualquier método, administrada por una autoridad debidamente autorizada. |