Carlos Ernesto González Ramírez, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), dudó que las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y México concluyan, porque en sus cuatro años de existencia el Viceministerio de Comercio Exterior ha sido incapaz de firmar algún acuerdo bilateral de libre comercio.
Las declaraciones del empresario se dieron luego de que se reanudaran las negociaciones entre ambos países, después de dos años de paralizadas. Aunado a esto, González Ramírez advirtió que Panamá sigue siendo el único país de la región que no posee acuerdo alguno de libre comercio.
"No comprendo cuál es la demora, porque estas no son cosas de física nuclear, sino que se pueden manejar con mucha rapidez. Más bien, lo que se requiere es decisión política y no dejarse secuestrar por intereses particulares", dijo.
De acuerdo con el empresario, esta demora en concretar un TLC está dañando la estructura de la economía panameña porque la hace menos competitiva, y en la medida que nos demoremos en concretar esta iniciativa atrasamos el desarrollo del país.
En ese orden, González Ramírez sostuvo que el Gobierno debe poner en una balanza qué es más importante el, interés de "grupejos" o el interés de la nación.
Las negociaciones se adelantan bajo la sombra de una "lista negra" en la que México mantiene a Panamá. Aunque la existencia de dicha lista no forma parte de las negociaciones, sí representa un elemento clave para concretar el acuerdo. Al respecto, el presidente de APEDE dijo que Panamá no debería estar en esa lista porque los criterios que se utilizaron para incluirla fueron subjetivos, al tiempo que calificó la acción como injusta.
Según él, este es un problema de contagio porque México usó la misma lista que aplican otros países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico como España, Francia e Italia, naciones que fueron las que iniciaron con este sistema de listas.
Pero para González Ramírez el problema que presentan las negociaciones del TLC radica en el negociar derechos que nos permitan pelear a nivel del tratado por las exclusiones que se hagan de estas listas. Recientemente Diana Salazar, directora de Negociaciones Comerciales del Ministerio de Comercio e Industrias, indicó que la delegación mexicana está clara que si este aspecto no se resuelve, no habrá un tratado. |