OPINION


Panamá Rural

linea
Por Alfonso Zamora
Periodista

El programa Panamá Rural es una gestión gubernamental que busca llevar al sector agropecuario hacia el futuro y hacia la globalización en forma ordenada y dando las condiciones necesarias que permitan la eficacia y la competencia en el mercado internacional.

Siguiendo los lineamientos de la agenda social busca incorporar al productor marginado a las nuevas tendencias del mercado, para que produzcan lo que pide el mercado exterior.

Se han preparado en tecnología de punta más de 3,500 agricultores, se han introducido técnicas de estabulación para producción pecuaria y el país se prepara para el uso y administración del agua en distritos de riego.

Se están llevando a cabo, por ejemplo, cursos de capacitación en bioseguridad para la exportación y se preparan los procesos que permitan la clasificación de Panamá para la exportación de productos pecuarios y vegetales.

Este programa de la ruralidad ha tenido aceptación por la comunidad internacional, donde participan gobiernos como Japón, Taiwan, agencias multilaterales y organizaciones no gubernamentales.

Uno de los puntos que se pueden destacar es que esta iniciativa contempla la modernización del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y su estructura organizativa, en donde el sector privado juega un papel importante, en los cambios venideros. En este esfuerzo hay que señalar al departamento de Política Comercial del MIDA y al Vice Ministerio de Comercio Exterior que trabajan en la consolidación de negociaciones frente a la Organización Mundial de Comercio y a los tratados de libre comercio.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados