Los acontecimientos que gravitan sobre nuestro país no pueden estar exentos de consideración en esta columna, fundamentalmente dedicada al cooperativismo.
Los “pinchazos” telefónicos por un lado y la pérdida del material plástico para confeccionar las cédulas de identidad personal, son hechos muy graves para no referirnos a ellos.
Aun cuando se ha dicho que eso de los “pinchazos” se ha venido haciendo desde hace mucho tiempo, es en este gobierno donde ha tomado ribetes de dramatismo por el hecho, supuestamente, de surgir la orden de la Presidencia de la República.
Con la celeridad que debieron ponerle a otros escandalosos casos, valga decir; el del helicóptero, pilotado por un extranjero que nunca ha aparecido y el de la gran cantidad de dinero, encontrado en un refrigerador, involucrados en ambos casos personal de la Presidencia de la República, ahora ya se han señalado posibles culpables en el caso de los “pinchazos”.
Seguramente, siguiendo la tendencia mundial, en este caso los culpables serán acusados de “terroristas” porque no buscan otra cosa que desestabilizar al gobierno.
Claro, los otros casos no tienen ninguna importancia, no se debe hacer una investigación exhaustiva y dar a conocer los resultados porque con ellos no se quiso desestabilizar al gobierno, ni son actos de corrupción.
Hermano mío panameño, aprende que en nuestra “democracia” el voto tiene la fuerza destructora de un misil. Por lo menos quédate con estas “riflexiones”. Sí, así como leíste, “riflexiones” para poder matar esas absurdas ideas que quieren inculcarnos.
Y hablando ahora de nuestra alimentación, el anuncio de la subida del precio del pan no debe preocuparnos. Nosotros no tenemos que pagar para sostener el bienestar de otros campesinos, apoyemos a los nuestros.
El Consejo Nacional de Cooperativas (CONALCOOP) está colaborando con el Instituto de Mercadeo Agropecuario en la confección y distribución de hojas volantes con un mensaje que inicialmente dice:
“Consuma productos nacionales y ayudemos a nuestros agricultores. Ayuda a tu bolsillo y date el gusto probando estas ricas , económicas y nutritivas recetas en tu desayuno”.
Allí se nos indica qué puede hacerse con el plátano, la yuca, el maíz precocido, el arroz y las papas, para preparar un buen desayuno.
¡Panameño, consigue tu volante, no comas pan y dale variedad al paladar en tu desayuno! |