Actividades comunes como andar en bicicleta, patinar, jugar fútbol o cocinar pueden representar un riesgo para los adultos que sangran, incluso, sin darse cuenta.
La hemofilia constituye una enfermedad con un alto impacto social, ya que los pacientes, sin un tratamiento adecuado, pueden presentar múltiples complicaciones musculoesqueléticas e infecciosas que generan un alto costo en su atención y en la demanda de servicios hospitalarios. Además, estos pacientes requieren de los cuidados de sus familiares, lo que representa una baja en sus ingresos.
Las personas con hemofilia A tienen una baja capacidad de coagulación de la sangre y se encuentran en riesgo de sufrir sangrados que pongan en peligro su vida y también de sufrir artropatía (destrucción o deformación de una articulación debido a la acumulación de sangre y su reabsorción).
Las hemorragias espontáneas son muy frecuentes, ya que estos pueden iniciar tan tempranamente como antes de los 2 años. Estas se dan principalmente en las articulaciones (rodilla, codos); sin embargo, pueden ocurrir en cavidades como abdomen o de mucosas.
En Centroamérica, alrededor de 1100 pacientes están diagnosticados y son atendidos en su mayoría por demanda de tratamiento.
La hemofilia A es una de las enfermedades hereditarias más comunes de coagulación de la sangre. La enfermedad ocurre casi únicamente en varones, puesto que el gen del factor VIII se encuentra situado en el cromosoma X. Este padecimiento puede ocurrir de generación en generación con un 50% de probabilidad de padecer la enfermedad o ser portador.
El tratamiento temprano por inyección intravenosa de concentrado de factor VIII en anticipación brinda una reducción de secuelas por la enfermedad y evita así discapacidad del paciente.
Un paciente adecuadamente tratado puede llevar una vida normal. El problema de no tratar adecuadamente a este paciente conduce a una destrucción de las articulaciones, hueso o músculo, todo depende del lugar de sangrado más frecuente.
Un hemofílico para sobrellevar su enfermedad, primordialmente, debe evitar los sangrados a repetición, esto significa que deberá mantener un tratamiento en profilaxia (preventivo) o suplirse en caso de sangrado con factor antihemofílico específico para evitar secuelas destructivas en sus articulaciones.