lunes 16 de noviembre de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  AL CIERRE

Share/Bookmark

METROBUS: Transmóvil de los locos

Zelideth Cortez | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Momentos en que se daba el anuncio del METROBUS. (Foto: Jorge Silot / EPASA)

Las madrugaderas, extensas filas y largas horas de espera de la población en las piqueras de la ciudad capital, en menos de un año se convertirían -según el gobierno- en historia.

METROBUS es el nombre dado al nuevo sistema de buses con que la administración Martinelli espera solucionar los eternos problemas de regatas y accidentes.

El ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, explicó que con METROBUS se renovará toda la flota vehicular con buses de alta capacidad, los cuales tendrán aire acondicionado, asientos cómodos, puestos reservados debidamente señalizados para las mujeres embarazadas, tercera edad y acceso a discapacitados.

También contarán con puertas de acceso y descenso independientes y timbre para solicitar paradas.

Papadimitriu agregó que este nuevo modelo tendrá como mínimo una zona que se encargará de cubrir las áreas urbanas de San Miguelito y la ciudad de Panamá hasta Pacora.

Además los conductores que serán contratados por la empresa concesionaria recibirán capacitación técnica, tendrán sueldo fijo, horarios establecidos y seguro social.

Otro de los aspectos medulares que forman parte de esta iniciativa será la implementación de un pasaje único, que permitirá al usuario mediante tarjetas recargables, pagar su pasaje una sola vez de ida y una sola vez de vuelta.

Sin embargo, el monto de la tarifa todavía no esta definido porque el pliego de cargos se está diseñando.

Según el Ministro de Obras Públicas (MOP), Federico Suárez, la entidad realizará todas las adecuaciones y ajustes tanto en vialidad como en el nuevo sistema de paradas para garantizar que el sistema sea eficiente.

Por su parte, el viceministro de Gobierno y Justicia y director encargado de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Jorge Ricardo Fábrega, aclaró que los representantes de la Cámara Nacional de Transporte (CANATRA), han mostrado gran anuencia y disposición en mejorar el transporte en el área metropolitana.

Adelantó que conjuntamente con el gremio se encuentran intercambiando información con respecto al número de autobuses que están en las rutas y que van a formar parte de la concesión, igualmente determinando la cantidad de conductores vinculados a los diablos rojos y que han ingresando a la escuela de manejo, para que cuando el consecionario entre formen parte del sistema.

Fábrega dejó claro que habrá una compensación pero "con el listado que existía anteriormente se está identificando el número de cupos que oficialmente se han otorgado y el número de buses que real y efectivamente están operando, porque hay muchos buses que no están funcionando desde hace muchos años".

Se espera que este nuevo sistema de operaciones comience a brindar su servicio el 26 de marzo de 2010 y el concesionario que resulte ganador de la licitación pública tendrá un plazo de una año para reemplazar en toda su totalidad toda la flota vehicular.

Por consiguiente, el gobierno no va a comprar buses porque este nuevo sistema formará parte de una concesión privada, donde el que gane estará obligado a suministrar los buses y la operación.

Mientras que el gobierno supervisará los horarios en que tendrán que llegar los buses a las diferentes paradas, el cumplimiento de la tarifa única y la edad de cada uno de los buses, los cuales no deben superar cinco años.

Si la empresa no cumple con estos lineamientos perderá la concesión.El presidente de la Cámara Nacional de Transporte (CANATRA), Dionisio Ortega, manifestó que el gremio esta de acuerdo con las mejoras que se propongan al transporte público, sin importar cuales sean.

No obstante, mostró gran preocupación porque esperan que las compensaciones que se entreguen a los transportistas sean justas y deben ser entregadas antes de la licitación.

"Creemos que no debe darse una licitación si no hay acuerdo con los transportistas", expresó el dirigente.

CRONOGRAMA DEL PROCESO DE LICITACION
26 de noviembre: el pliego de cargos estará disponible en Panamá-Compra
Del 7 al 13 de enero: período de homologación del proceso de licitación
26 de febrero: fecha estimada para recibir las ofertas de cada uno de los proponentes
26 de marzo: se emitirá el informe de la comisión evaluadora y se espera que a mas tardar el 29 de marzo se adjudique la licitación al nuevo concesionario.

 


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados