CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


 

CRITICA
 


  VIVA

Share/Bookmark

¿Lubricar mucho es malo?

Redacción | VIVA, Crítica en Línea

Tanto el hombre como la mujer tienen en su cuerpo unas glándulas de Cowper, en el hombre, y de Bartolino, en la mujer, que se encargan de lubrificar los genitales en la fase de excitación. Concretamente, las glándulas de Bartolino, situadas a ambos lados de la vagina, segregan un líquido que favorece una penetración sencilla y sin dolor.

En una relación sexual, como casi todo en la vida, también es necesario un punto medio; una falta de lubricación dificultará la penetración y la hará dolorosa. Por otro lado, una lubricación excesiva, restará sensibilidad durante el coito, tanto al hombre como a la mujer.

Lo que puedes hacer en caso de lubricar mucho sea el caso de tu pareja es esperar un tiempo hasta que notes que el orificio de la vagina se siente como inflamado, aunque la lubricación sea buena.

También te recomendamos interrumpir el acto algunos minutos para que la ansiedad y la lubricación vaya parando.

Otra buena opción sería pasarle alguna toalla seca por la vagina eliminado el exceso de flujo exterior, y si desea lavarse también se vale, pero puede acabar con la excitación.

En ningún caso es recomendable aplicarse polvos secantes, eso solo desembocaría en irritaciones y posibles infecciones.




OTROS TITULARES

Derroche de sensualidad

Arstitas unidos por la niñez panameña

Tu mejor rostro

Págale por sexo

¿Lubricar mucho es malo?

Levanta suspiros

Los colores dicen mucho

Renueve sus cortinas

Enemigo de sus artefactos

¿Nuevo o usado?

Una parranda abeneficio de los niños

Unieron su talento

Asunto de hombre

La diabetes y el corazón

Avances en Panamá

Adiós al CPU

Lo "in" del playstation

Premiando el sonido

Saca pecho

Doña Candela

Cuatro décadas, cuatro cambios

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados