lunes 14 de noviembre de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  AL CIERRE

REACCIÓN: EXILIADOS DEL DIALOGO RECHAZAN NUEVA PROPUESTA
Modelo combinado juega con las pensiones del pueblo: Méndez

José González Batista | Crítica en Línea

Imagen foto

Para Méndez y el FRENADESSO ahora la lucha será 100% en las calles.

El dirigente del SUNTRACS, Saúl Méndez, denunció que el “modelo mixto” aprobado dentro de la mesa del diálogo por la CSS, proviene del “corrupto pacto Gamboa”, en donde el Gobierno Nacional “manipuló a su antojo” la propuesta que “jugará con la vida y la pensión” de la población panameña.

Méndez calificó como la “Crónica de una Muerte Anunciada” la adopción del “modelo combinado” acordado en el pacto de Gamboa y que fue el producto del diálogo del “yo con yo” del gobierno, la empresa privada y sus colaboradores.

El dirigente de la SUNTRACSS , aseguró que el modelo aprobado es el mismo de los dos pilares que aspiró la empresa privada y que en la práctica aumenta la edad de la jubilación, la cuota y la densidad en los rangos entre 240, 270 y 300 cuotas y que resulta un mecanismo para negar pensiones.

Según Méndez, el actual mercado laboral no permite que los trabajadores laboren 12 meses al año, por lo que tampoco pueden acumular 12 cuotas por año. Hay sectores como: construcción, agroindustrias y comercio que sólo laboran un promedio de 6 meses al año.

Méndez, aseguró que con el poco tiempo de trabajo la persona deberá laborar no menos de 50 años para alcanzar la densidad de las cuotas, pero se encontrará con el aumento del porcentaje ya que del 7.25 % que pagaba, los trabajadores llegarán a pagar hasta el 13%.

Asimismo el “modelo combinado” pone en duda el aumento de la edad de la jubilación, contrario a la propuesta de FRENADESSO, la “Ley por la Vida” que no aumentaba la edad de jubilación.

Por su parte, el vicepresidente de la República, Rubén Arosemena, dijo que el nuevo modelo adopta dos subsistemas como integrantes de un mismo sistema de pensiones que será administrado por la CSS.

Uno de los subsistemas es exclusivamente de reparto; mientras que el otro es mixto, con un componente de reparto y otro de ahorro. Ambos funcionarán de forma integrada, lo que permite que sean complementarios entre si.

Agregó que un modelo que recoge lo mejor de cada uno de las propuestas, adecuándolas a las condicionantes financieras del sistema actual.

MOVILIZACIONES
El FRENADESSO anunció una marcha nacional simultánea el 24 de noviembre en rechazo a la propuesta. A partir de esta semana la mesa trabajará sobre los elementos paramétricos, sobre la base de conceptos como libertad, elección, voluntaria, carácter público y solidaridad.

 

    TITULARES

Imagen foto
Piden productividad a bananeros para salir del hueco

Imagen foto
CONEP y CONATO unen retazos para propuesta

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados