CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sociales

sucesos

 



  AL CIERRE


CONEP y CONATO unen retazos para propuesta

José González Batista | Crítica en Línea

Imagen foto

Mesa del diálogo.

El modelo compuesto aprobado la semana pasada en la mesa del diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS), combina elementos de un sistema de reparto y de ahorro individual.

Permitirá a la persona escoger a qué edad se quiere retirar, aunque no se ha determinado la cantidad que recibirá en su pensión.

La propuesta del CONATO, CONAGEPROTSA, Jubilados y Pensionados y el CONEP mantiene las posibilidades entre edad de retiro, cantidad y densidad de cuotas que podría superar los topes máximos de la actual jubilación.

El modelo no aumenta la edad de la jubilación y las personas deberán tener 180 cuotas como mínimo para jubilarse.

Exige un aporte de 110 millones anuales al Estado, más los 20 millones de balboas que ya aportaban al programa IVM.

La propuesta mantiene la edad de jubilación 55 años para mujeres y 60 años en hombres.

La densidad queda en 180 cuotas hasta el 31/12/2007, 216 cuotas desde el 1/1/2008 hasta 31/12/1012 y 240 desde el 1/1/2013 en adelante. La cuota obrero-patronal 0.75% más para trabajadores y 2.75% más patronos.

CONEP propone jubilación en 57 (mujeres) y 62 años (hombres) con cuota obrero-patronal de 12.5% patrono y 9.5% obreros.



OTROS TITULARES

Piden productividad a bananeros para salir del hueco

CONEP y CONATO unen retazos para propuesta

Modelo combinado juega con las pensiones del pueblo: Méndez

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados