Modernización significa cambios. Como todo el mundo sabe, el Aeropuerto Internacional de Tocumen está en la etapa de reforma de su infraestructura, permitiendo mejores facilidades en sus servicios para atender el arribo y llegada de pasajeros, así como la reorganización de la zona libre interna, o Duty Free.
Las pocos oportunidades que uno ha tenido de ir a los Duty Free de Tocumen, uno encuentra cosas interesantes o productos que necesitas, pero que se te olvidaron cuando por el apuro no se tomo en cuanta antes de viajar o partir desde Panamá.
Se supone que cuando uno visita un Duty Free, los productos deben venderse libres de impuestos, más baratos y ser de buena calidad. Así lo hemos visto en los aeropuertos internacionales de varias ciudades de Europa, Asia, Norteamérica. Pero Panamá es la excepción.
"Son cinco dólares" el costo de la batería para la cámara digital. Cuando el vendedor de uno de los locales me dijo el descabellado precio de ese producto, me quedé estupefacto, pues un simple par de unidades AA de energía cuesta 0.50 centavos cruzando la calle frente al aeropuerto, en una tiendita de chinito en la barrida Tocumen.
Que las revistas cuesten el triple o que las videocámaras o zapatos tengan precios por las nubes, son cosas que molestan a los visitantes temporales que pasan por el Duty Free de nuestro principal aeropuerto internacional.
Por ello, ese elemento quizás haya dado poco apoyo popular a la denuncias de 150 comerciantes independientes que están en la "zonita libre" de Tocumen. Es cierto que es una tremenda maldad que sólo se permita a consorcios grandes, con experiencia en operar en grandes aeropuertos que mueven 2.5 millones de pasajeros al año para controlar negocios Duty Free en Panamá, para optar a una licitación que parece muy sospechosa.
Los panameños, como usuarios principales del Aeropuerto Internacional de Tocumen, exigimos que se preste un buen servicio a los nacionales. Empero, en el tema de los negocios que operan allí, todo tipo de actividad financiera o licitación debe realizarse de forma transparente, sin reglas desiguales.
Entendemos que el Gobierno panameño y que la directiva de Tocumen S.A. busca ganar beneficios para provecho de nuestro país, con la modernización de la terminal aérea y su Duty Free. Pero hay que tener mucho cuidado con el proceso de cambiosr.
Decenas de panameños trabajan en la "zonita libre" y eso es otro grave problema. La licitación de los Duty Free generará más desempleo para humildes compatriotas.
Finalmente, en otro ámbito, hay que felicitar a Tocumen S.A. por la reparación total de la terminal aérea. Fue grato ver que se arreglarán las garitas de aduanas, que se colocarán más puertas de entrada para aviones y se ampliarán los centros de espera para pasajeros.