seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





PUESTA EN ESCENA
¡Oh, la voz, imponderable instrumento

linea
Aurelio Paredes

Durante la década de los 50 las radio estaciones locales se sumergían en el turbulento océano en la búsqueda constante de las voces privilegiadas de hombres y de mujeres, mucho menos claro está, de estas últimas, por considerar todavía un machismo radical, aún en esta incipiente industria radiofónica.

Lorenzo Sánchez Galán, los hermanos Diez, Jorge Carrasco, Arquímedes Fernández, y otras estrellas más nos invadían nuestros hogares con sus impecables y bien timbradas voces. Elsa Caco tuvo la feliz iniciativa de organizar un radio teatro, que aunque no fue de su autoría, caló profundamente en la radio audiencia panameña. Eso transformó la fonología en una materia obligada por los empresarios de la radio e iniciaron la caza despiadada de los privilegiados de la voz.

Orlando Mocci en asocio con los hermanos Eleta, propietarios de RPC, con ojos visionarios contrataron a un cubano operador de sonido y locutor de CMQ de La Habana, Alberto Arbesú, quien organizó, preparó y llevó al aire un cuadro excelente de radio novela. La Radio Panamericana por coincidencia también preparaba su cuadro de comedias, ésta obtuvo mejores resultados, ya que sus integrantes procedían del teatro panameño.

El público se deleitaba con esta modalidad, separando dramáticamente las voces diafragmáticas de las nasales y de las comunes y corrientes. En ese cuadro de honor figuraron: Anita Villalaz, Juan Antonio Tibaulht, Eneida Valdés, Harry Iglesias, Ramón García de Paredes, Fulvia González, los hermanos Samaniego, Roberto Cedeño, Carlos Reyán, Luis Manuel Botello, Adolfo Legendre, y una cantidad de privilegiados que podrían llenar el coro de una iglesia.

Los tiempos modernos nos dejaron a un Ramón Levy, Sixto Luna, Néstor de Icaza, Dora Achurra, Gladys Vidal, Alex Araujo, Jesús Canto, Zelideth Rosales, Julio César Espino; la contraparte del coro de ángeles.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Los tiempos modernos nos dejaron a un Ramón Levy, Sixto Luna, Néstor de Icaza, Dora Achurra, Gladys Vidal, Alex Araujo, Jesús Canto, Zelideth Rosales, Julio César Espino; la contraparte del coro de ángeles.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA