Veraguas proclama Separación de Colombia

Tomado de
Panorama Católico
Los veragüenses fueron un valioso y gran aporte para la separación definitiva de Panamá de Colombia, veamos qué dice la historia sobre su participación en este hecho: "En la ciudad de Santiago de Veraguas, cabecera de provincia de este nombre, a las tres y media de la tarde del día nueve (9) de noviembre de mil novecientos tres, reunidos todos los gremios sociales, círculos políticos, confundidos todos en un solo cuerpo, aunados por un pensamiento, el de proclamar la separación del Istmo de la República de Colombia y de constituir en República Independiente bajo la denominación de la República de Panamá, nos adherimos en consecuencia, con toda espontaneidad, júbilo y entusiasmo, al mismo hecho ejecutado en la ciudad de Panamá, el día tres de los corrientes" Fragmento del Acta de Independencia de Veraguas. Es así como un nueve (9) de noviembre, a las tres y media de la tarde 8 días después de proclamada la Separación de Panamá de Colombia, en Veraguas, un grupo de ciudadanos organizados en la Junta de Gobierno Provincial, convocan de inmediato a Cabildo Abierto y proclaman entre repique de campanas y gran júbilo su separación de Colombia. Como dirigentes electos, esta junta contó con la participación de Juan Bautista Amador como Presidente; Manuel S. Pinilla como Secretario y Oscar Fábrega, los cuales ocuparon los cargos designados de mutuo acuerdo entre ellos mismos.
|
|
Como dirigentes electos, esta junta contó con la participación de Juan Bautista Amador como Presidente; Manuel S. Pinilla como Secretario y Oscar Fábrega, los cuales ocuparon los cargos designados de mutuo acuerdo entre ellos mismos.
 |