CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sociales

sucesos


 

CRITICA
 


  VIVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
DEPRESION: LOS SISTEMAS DE NEUROTRANSMISORES COMO LAS SEROTONINA Y NORADRENALINA NO FUNCIONAN BIEN
Doble preocupación

Yalena Ortiz | VIVA, Crítica en Línea

Es común que los pacientes con cáncer e incluso sus familiares sufran síntomas depresivos como ansiedad y miedo, una respuesta normal ante una enfermedad que amenaza la vida de quien la padece y de quienes lo rodean. Cuando estos síntomas se prolongan, alteran la vida diaria de hasta el 25 por ciento de los enfermos con cáncer.

Esta depresión podría obstaculizar la capacidad de los pacientes de administrarse adecuadamente el tratamiento contra el cáncer, por lo que se hace necesario, sin importar la etapa de la enfermedad cancerosa, que se reciba atención inmediata para combatir los síntomas depresivos.

CAUSAS DE ESTE MAL
Cuando una persona sufre depresión, es víctima de desbalances químicos en el cerebro ocasionados por sustancias llamadas neurotransmisores, las cuales son capaces de regular nuestro estado de ánimo.

En el caso de las personas con cáncer, el alto grado de estrés que sufren a nivel emocional, por el temor que les genera la muerte; la interrupción de sus planes de vida, tratamientos médicos, dificultades económicas y cambios en la imagen corporal, les puede generar una depresión.

Es importante que el paciente comprenda que la depresión no es una debilidad personal, sino una enfermedad del cerebro que requiere ser tratada y que ese tratamiento puede coexistir sin problema con la medicación para combatir el cáncer. Además es fundamental que un solo médico monitoree ambas terapias.

AVANCES EN EL TRATAMIENTO
Actualmente, los pacientes depresivos son tratados con medicamentos indicados para depresión severa, desórdenes de pánico, desórdenes obsesivo-compulsivos y para trastornos de estrés postraumático, como el "Altruline", de Pfizer.

Este medicamento pertenece al grupo de los Inhibidores Selectivos de Recaptación de Serotonina, los antidepresivos modernos más utilizados, no solo por su eficacia, sino porque son más fáciles de tomar, y los efectos secundarios son más tolerables.

Mucha gente nota un cambio positivo después de las primeras semanas de comenzar el medicamento. Luego de seis semanas, más de la mitad de la gente que toma antidepresivos comienza a sentirse mucho mejor.

SINTOMAS COMUNES
Sentimientos persistentes de tristeza.
Pesimismo, impotencia y falta de motivación.
Culpabilidad.
Falta de interés o placer.
Falta de energía.
Dificultad para concentrarse.
Problemas del sueño.
Cambios de apetito.
Pensamientos suicidas.



OTROS TITULARES

Vienen los del Latin American Idol

Dieron lo mejor de su talento

Murder Cat dejó a los Scaredem Crew

Viene "fortachón"

A la espera de Umaña

Dúo con colombiano

Baile Afro en la Teletón

Retratos del gregarismo

Sombras españolas

Doble preocupación

Sin aliento en la cama

Jennifer tendrá gemelos

Celosa de actriz panameña

De pocas palabras

Seguridad en la piscina

Recompensa de 2 mil por su maleta

Visitará a su esposo en la clínica

Cinta emblemática

Polémicas del filme

Sinopsis de Juno

Detrás de las cámaras

Doña Candela

No quiere comida, sino viáticos

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados