CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 


  SUCESOS

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
SEGURIDAD: PANDILLEROS, PROFESIONALES DE LA MALDAD
Grupos que siembran la muerte
Los pandilleros atacan en grupos, nunca individualmente. Usan armas de fuego y a distancia. Huyen y se esconden bajo la complicidad de los barrios que se acogen a la "Ley del silencio".

Luis Carlos Rodríguez | Crítica en Línea

La gente tiembla sólo al escuchar los nombres: "El Pentágono", "Matar o Morir", "Los Millonarios". Esas son pandillas sinónimos de muerte en este país.

Sin embargo, el problema de las pandillas no es un fenómeno exclusivo de Panamá. Es un mal hemisférico.

ORIGENES
Nacidas en el Nueva York de principios del XX. Las pandillas se fueron extendiendo por toda la costa este americana. Sus orígenes llegan de la mano de inmigrantes irlandeses e italianos que desembarcaron en esas tierras en busca de oportunidades; los que resolvían sus rivalidades por el control de territorio y otras actividades ilícitas, con la violencia.

Lo que comenzó siendo un problema exclusivo de esos grupos se fue extendiendo a inmigrantes como los asiáticos, negros, judíos y latinos.

El fenómeno del pandillerismo desembarcó en la costa oeste de Estados Unidos, donde en la década de los años '60 comenzaron a tomar auge las pandillas compuestas por inmigrantes latinos, especialmente de descendientes de mexicanos.

En la década de los '80, América Central vivió un agitado periodo de guerras civiles que hicieron que miles de personas emigraran hacia los Estados Unidos. Hijos de inmigrantes salvadoreños, guatemaltecos, pasaron a engrosar las filas de conocidas pandillas del este de Los Angeles, como las de las calie 13 a la 18.

A mediados de los '90, con el fin de los conflictos políticos, en Estados Unidos comenzó la deportación de gran cantidad de pandilleros hacia sus países de origen.

Esa acción provocó un inmenso problema de orden social, pues las actividades delictivas que cometían esos grupos en territorio norteamericano, fueron trasladados a las naciones de origen.

DEFINICION
La palabra "Maras" viene del vocablo de origen griego que significa 'aguas amargas'. A su vez viene del término Marahonta, que son una especie de hormigas que se caracterizan por atacar en colectividad.

FORMACION Y CRECIMIENTO DE 'LAS MARAS'
Según los estudios son varios los factores que contribuyen a la formación de estos grupos:

  • Factor socioeconómico: La falta de empleo y la carencia de oportunidades para las clases de bajos recursos, fomenta el delito.
  • Desintegración familiar: La carencia de uno o ambos padres hacen a los niños y adolescentes más vulnerables y propensos a ingresar a esos grupos delictivos de los que supuestamente reciben comprensión, apoyo y hermandad.
  • Deserción escolar: A menos escolaridad, más propensos a caer en las garras del pandillerismo
  • Pérdida de valores

IDENTIFICACION

  • Forma de vestir
  • Tatuajes
  • Lenguaje
  • A través de grafitis
  • Andar en grupos
  • Señas y gestos con las manos.

CLASIFICACION

  • Simpatizantes
  • Novatos
  • Integrantes permanentes
  • Líderes

INICIACION

  • Pelear con uno o más mareros rivales
  • Robos pequeños y grandes
  • Matar o herir a alguna persona
  • Robarle a sus propios familiares
  • Violaciones sexuales
  • Agresión a las autoridades

COMO ADQUIEREN LIDERAZGO

  • Experiencia o antigüedad
  • Grado de crueldad
  • Inteligencia y habilidades
  • Lealtad a las maras que pertenecen
  • Abastecer al grupo de armas, drogas o alimentos
  • Pagar pena por un crimen cometido por otro compañero
  • Armas utilizadas
  • Armas de fuego covencionales y de guerra
  • Armas blancas



OTROS TITULARES

Encuentran cadáver en Chimán

Se quedaron con las ganas de saborear el queso ajeno

Está desaparecido y su madre presiente que lo han asesinado

"Quieren mi cabeza de trofeo", Ávila

Les salió el tiro por la culata

Se le acabaron los escondites de la justicia

Adulto y adolescente detenidos con drogas

Muerte no lo dejó saborear los tragos

Quería poner joyería con prendas robadas

Los acusan de robar en un apartamento

Están en lío con la ley por andar armados

Viajes mortales en octubre

Esperan ratificación de fianzas

Allanamientos son fructíferos en Colón

Avanzan investigaciones

Más armados que la propia Policía Nacional

Es pecado desear tener los bienes ajenos

'Piedreros' dañan teléfonos públicos

No tenía cédula, ni diploma, pero sí arma

Buseros 'sacan el cobre' e insultan a pasajeros

Un kilo de marihuana en Cabo Verde, Curundú

Grupos que siembran la muerte

Le sacan la sangre para robarle

Exageraron las fiestas viendo estrellitas

Momentos de pánico en hospital de David

Chiquillo de 16 con arma calibre 380, y de noche

Arrojaron veneno en río de Curundú

No cabían en Panamá y los atraparon

Se lo llevaron preso por tener arma y marihuana

Bala le rompió la piel

No sabe quién le disparó en el pie

Asaltan a chofer de bus

Frustran entrada de marihuana

Buscan frenar ola de asaltos

Jóvenes contra el delito en el CEFERE

Los números rojos siguen aumentando

Mareros en cifras

Juicio por liberación de Posada Carriles

Cocaína y armas de guerra

 



 

  




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados