Panamá sigue en la línea roja como uno de los países con mayor índice de lo que es la percepción de la corrupción en el sector público. Así se dejó entrever en el último informe que publicó ayer Transparencia Internacional (TI), y donde recibió una puntuación de 3.1.
Esta cifra demostró que se bajó 0.4 puntos menos que en el 2005 (3.5), pero con una tendencia, catalogada por TI como a "no mejorar" desde el 2004, cuando fue calificada con un 3.7.
Angélica Maytín, presidenta de TI capítulo de Panamá, calificó esto como alarmante, y pese a que se han hecho esfuerzos para combatir la corrupción en sector público, estos no han sido suficientes.
"No han cumplido con el slogan de campaña de "O corrupción", argumentó Maytín.
En un estudio que se realizó en 163 países, Panamá está en el rango número 84 junto a Rumanía, Algeria, Madagascar, Mauritanía y Sri Lanka.
Fueron cinco las encuestas que se hicieron en territorio panameño y según los informes obtenidos, la ciudadanía ve a los partidos políticos, la Asamblea Nacional y el Órgano Judicial como las instituciones más corruptas del sistema.
Para esto, a los países se les califica en una escala del 0 al 10, siendo el cero el valor que indica los niveles más elevados de corrupción.
Los estudios demostraron, además, que existe una gran relación entre la corrupción y la pobreza.
Los países mejor calificados fueron Finlandia, Islandia y Nueva Zelanda con 9.6, mientras que Haiti fue el peor con una precepción del 1.8
TIEMPO ENCUESTAS 5-2
Este estudio, según los informes, se hizo en base a la realización de cinco encuestas las cuales se aplicaron en un período de dos años.