El baile es conocido como un buen ejercicio y tiene muchas versiones, una de ellas son las danzas africanas, que ahora se practican en nuestro país.
En Panamá, se le dice AfroGym, pero es danza africana tradicional proveniente de los países de África Occidental como Senegal, Guinea, Ghana, Costa de Marfil, en fin, todos los que abarcan la costa de los esclavos de donde viene mucho de nuestro antepasados, por ende nuestras raíces.
Dependiendo del ritmo, los bailes pueden ser de celebración, cosechas, trabajo, ceremoniales, procesión, entre otros y son adaptados a los ballets nacionales africanos.
La bailarina profesional de danzas africanas, Janina Walters, nos explica un poco sobre este arte y sus orígenes. Además, ella trabajó con el Centro de Estudios Afro Panameños.
EL LAMBA
Es una danza de los esclavos o de liberación, porque se deja atrás el pasado y mira hacia al futuro.
Esta danza comienza contando la historia del esclavo cautivo, pero luego viene la liberación, la emancipación del hombre negro. En África siempre miran el pasado y ven lo bueno del futuro.
Los pasos del baile son para darle gracias a Dios por liberarlos y darles fuerzas.
BENEFICIOS
LA MUSICA
Para las danzas se usa una orquesta de tambores en la que están los Djembé del medio, bajo y el que habla o repica y es el que va narrando al historia.
La caja es el bajo esencial, chéquere, que son como maracas y otros tambores dependiendo de la región. Usan tres tipos de tambores, tres bajos y todos los de pequeña percusión.
LOS TALLERES
Los seminarios se hacen cada dos meses y se están preparando unos para el verano en donde se realizará un Festival Afro Panameño y traer unos percusionistas africanos.