OPINION

REFLEXIONES
Chechenia y la tragedia moscovita

linea
Por Carlos Christian Sánchez
Asesor Diplomático

Hace siete años, el todopoderoso Ejército Ruso entraba en las calles de Grozny. Los separatistas chechenos hicieron una dura batalla y la capital de la república rebelde, sucumbió ante los tanques de la otrora maquinaria roja. En la clandestinidad, los jefes rebeldes dijeron: “Algún día nos vengaremos, seremos libres, los extranjeros se irán y triunfará el Islam”.

Mozvar Barayev, hijo de uno de aquellos líderes chechenos que prometieron la guerra eterna a Rusia, parece que sí tomó en serio ese llamamiento. Como hemos visto hace poco, se cumplió la promesa de venganza: El cabecilla terrorista se tomó un teatro de ópera en el pleno corazón de Moscú, reteniendo a más de 700 rehenes y sorprendiendo al gobierno ruso.

Los extremistas chechenos, influenciados por el fanatismo islamista procedente del Medio Oriente y del Asia Central, asestaron un duro golpe a la moral rusa. Los más de cincuenta rebeldes, conformados no solamente por gente de Chechenia, sino también por terroristas árabes, empezaron a matar, uno por uno, a los rehenes, lo que motivó el asalto de los Spetsnaz (o comandos especiales rusos), provocando la terrible masacre: más de 119 secuestrados muertos y 54 terroristas fallecidos.

El primer balance del secuestro en el teatro de Moscú puede resultar positivo para el gobierno ruso y altamente negativo para el movimiento separatista checheno. Putin ha logrado que la Comunidad Internacional condenara unánimemente el atentado terrorista y recibió ofertas de apoyo 60 países; entre ellos las grandes potencias mundiales.

El hecho de que entre los terroristas hubiera varios de países árabes, constata que sí se trató, en realidad, de una acción de terrorismo internacional y evidentemente tuvo que ser preparada con la ayuda del extranjero. Una pregunta, ¿Será acaso que Osama Bin Laden y Al Qaeda estarán detrás de este hecho?

Pero el calvario del Cáucaso tampoco puede evitarse y es como tapar el sol con la mano. En ochenta mil se calcula el número de muertos ocasionados por la intervención rusa en Chechenia de 1994 a 1996, que acabó en una humillante derrota del ejército ruso ante los guerrilleros chechenos. Miles de soldados rusos perdieron la vida. En la nueva campaña, iniciada este año, la población civil de Chechenia es la principal víctima. La comunidad internacional se limita a expresar su preocupación y su protesta.

Vale la pena advertir que la tragedia en Moscú nos demuestra que estamos viviendo una guerra global, un conflicto contra el terrorismo, en donde se lucha al modo de batallas en terrenos no convencionales. Los chechenos no usaron un ejército para tomarse un punto de la capital rusa, para desmoralizar al mismísimo Putin. Sólo bastó usar a 50 suicidas y hacer el “show” de la masacre, para revelarnos que el mundo ahora es inseguro. En verdad el paso del tiempo no nos favorece en nada.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados