Las reyertas estudiantiles y el consumo de bebidas alcohólicas entre los estudiantes son los problemas que afectan el rendimiento estudiantil, un informe proporcionado por el Ministerio de Educación (MEDUC) a la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa registra 105 casos de enfrentamientos callejeros y 80 casos de consumos de bebidas alcohólicas hasta el mes de octubre de este año 2002.
Estadísticas de estudiantes involucrados en faltas graves detallan 32 fugas de clases, 11 casos de posesión de arma blanca, 6 casos de actos inmorales, 2 hurtos, 2 posesiones de armas de fuego, 1 robo y 3 casos de irrespeto a la autoridad.
Hasta el 13 de octubre, un total de 12 mayores de edad están involucrados en las reyertas estudiantiles escenificadas en La Cresta y Calle 50.
Dentro de este rango de infracciones por reyertas estudiantiles, los adolescentes entre 14 y 17 años sobresalen por su conducta poco social y los menores de 17 años son los que con más regularidad inciden en consumo de bebidas alcohólicas en las denominadas "chupatas".
Solamente en el año 2001 se registraron 225 reyertas estudiantiles, con una marcada participación de menores entre 15 y 17 años. En este mismo periodo, un total de 28 mayores de edad tuvieron participación directa en disturbios entre estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad capital.
Para este mismo año, 25 jóvenes fueron detenidos por la Policía de Menores por estar consumiendo bebidas alcohólicas, 7 por participar en consumo de droga, 3 caso de actos inmorales, 18 irrespeto a la autoridad, 5 posesiones de armas blanca y 1 posesión de arma de fuego.
Durante esta semana se espera que las autoridades del MEDUC entreguen al presidente de la Comisión de Educación de la Asamblea, José Blandón, el borrador de las propuestas presentadas por los propios estudiantes a la Ministra de Educación, Doris Rosas de Mata, para la solución estos problemas estudiantiles. |