NACIONALES


Revulú en desfiles chorreranos empañan celebración

linea
Yodalis Bethancourt
Panamá Oeste / Crítica en Línea

La falta de seguridad en la tarima oficial que provocó la caída de uno de sus cuadrantes, dejando un saldo de 5 personas afectadas y el capricho del candidato a legislador Claudio Endara, que quería que la Banda Independiente Simón Bolívar, le tocara frente a su tarima, obligando la intervención de la Policía, fueron las notas discordantes en las festividades del 3 de noviembre en La Chorrera.

Justo cuando ya casi terminaba el desfile y el orador oficial del 3 de noviembre, el padre Dulcidio Rodríguez, en compañía de monseñor José Andrade y del párroco Gabriel Guardia, habían bajado de la tarima oficial, varias personas se dirigieron hacia la escalera para despedirlos y parte de la estructura se fue abajo.

Se habla de que por lo menos 5 personas resultaron con golpes en diferentes partes del cuerpo, las cuales fueron llevadas al Centro de Salud Magaly Ruiz, que abrió sus puertas como parte del plan de contingencia de fiestas patrias.

La profesora Carmen de Sánchez, de la Junta de Festejos, explicó que la construcción de la tarima era responsabilidad de la Cervecería Nacional, al tiempo que cuestionó el papel de los estamentos de seguridad que no estuvieron al tanto de esta situación, ya que a ellos se les paga la alimentación para que se ocupen de la logística.

El otro incidente fue con la tarima del político arnulfista, Claudio Endara, quien solicitó a la banda independiente Simón Bolívar de La Chorrera, que le tocara frente a su tarima, a pesar que la misma tenía prohibido marchar por no haber cumplido con los requisitos, lo que ocasionó la presencia de las unidades policiales en el lugar para impedir que se violaran las disposiciones vigentes.

En el lugar se encontraban varios representantes de corregimiento del Partido Arnulfista, quienes junto con el licenciado Claudio Endara se tomaron de las manos para impedir que la policía retirara del lugar a los integrantes de la banda, alegando que si ya el desfile había terminado ellos podían tocar.

Sobre este hecho, la directora regional, Miriam de Aguilar, aclaró que en la Comisión de Desfile y la Junta de Festejos, acordaron que todo colegio que participara tenía que confirmarlo y en el caso de las Bandas Independientes, deben tener Personería Jurídica y contar con el visto bueno de educación.

Claudio Endara pidió disculpas por los acontecimientos acaecidos, ya que su intensión no había sido afectarlos.

Por su parte, Max Zapata, presidente de la Junta de Festejos, dijo que la tarima de Endara había sido autorizada por la organización que él representa, para lo cual habían pagado B/.25.00.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados