NACIONALES


Economía informal vio la luz en fiestas patrias

linea
Carlos Estrada Aguilar
Crítica en Línea

La situación económica del empleo informal parece haber recibido un poco de oxígeno estos días patrios, al menos así lo reflejo un pequeño sondeo que realizó Crítica entre los panameños que para estas fechas invierten unos "realitos" para instalar su puesto de venta de comida y buhonería.

Eriberto Marín, un humilde vendedor de "raspa'o", nos comentó que este año las ventas de fiestas patrias fueron buenas, superando las ganancias que obtuvo en el 2001.

A varios metros del raspadero, María Flores se encontraba con su puesto de hot dog o perros calientes y un poco cautelosa, tal vez por temor a los oídos de los delincuentes, nos manifestó que este 3 y 4 de noviembre logró recuperar su inversión y recoger un poco más que el año pasado.

Por su parte, Yomaxi Cornejo manifestó que "la venta de chorizos estuvo buena", lo que le permitirá llevar algo bueno este año para su casa.

La economía panameña para el año 2001 registró una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.3%. Las finanzas panameñas empiezan a mostrar signos de recuperación, reconocidos por la mayoría de los analistas, que nos permiten proyectar un crecimiento en el entorno de 1.0% para el cierre de este año y para el año 2003, se estima un crecimiento entre el 2% y el 2.5%.

El proyecto de presupuesto para la vigencia fiscal 2003 que asciende a B/.5,290 millones, B/.1,132 millones menos que el presupuesto prorrogado 2002 que alcanzó B/.6,422 millones.

Este presupuesto destina unos B/.1,196 millones, es decir 23%, a los proyectos de inversión de infraestructura y programas sociales del gobierno nacional.

Cerca del 46.1%, unos B/.2,437.2 millones del presupuesto 2003 fue destinado para los programas sociales. Para el sector salud se destinó B/.821 millones, a la educación se le destinó B/.621.7 millones, en materia de trabajo y seguridad social B/.676.3 millones, para vivienda B/.233.3 millones y para el sector multisectorial se designaron B/.84.9 millones.

Para el servicio de la deuda de todo el sector público se destinará B/.1,181 millones, que representa el 22.3% del presupuesto general desglosado de la siguiente manera: B/.652 millones para intereses y B/.528 millones para amortización.

En materia de funcionamiento del gobierno central, el ministro Delgado manifestó que para el 2003 se determinó una disminución en este renglón del 7%, lo que deja el global de funcionamiento, incluida la deuda externa, en B/.4,094 millones.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados