MUNDO


Castro trata de atenuar ola de rumores

linea
La Habana
AFP

Imagen foto

Castro dijo que su gobierno respetará los depósitos bancarios y defenderá el valor de la moneda nacional. Foto AP

El presidente Fidel Castro llamó a los cubanos a mantener la confianza en su régimen ante los nuevos retos de la economía de la isla, en un discurso a toda la nación la noche del viernes para atenuar una ola de rumores sombríos sobre el futuro inmediato del país.

"La revolución ganará también la batalla contra las consecuencias de la crisis económica internacional, por grave que esta llegue a ser", aseguró el gobernante al examinar el impacto económico en la isla de los ataques contra Washington y Nueva York el 11 de septiembre.

Poco antes de que Castro hablara, rumores callejeros daban cuenta de la posible adopción por el gobierno de drásticas medidas para neutralizar los efectos de una baja en el turismo y una reducción de las remesas monetarias que los emigrantes cubanos envían a la isla.

A nivel del cubano de a pie se hablaba de aumentos de precios, incremento de los cortes de electricidad, una aguda desvalorización de la moneda nacional y auge del desempleo.

Castro dijo en su discurso que las acciones terroristas contra Estados Unidos y la guerra desatada por Washington contra Afganistán han "acelerado un proceso de recesión" de la economía mundial con consecuencias inevitables en Cuba.

En ese sentido, el presidente informó que en solo 20 días de septiembre el número "de visitantes (a Cuba) decreció en 9,9% respecto a igual período del año anterior" y que en octubre la baja en el turismo internacional será del 14%.

Fuentes oficiales habían anunciado antes del discurso de Castro, el cierre de 20 de los 225 hoteles de gran categoría con que cuenta al país, mientras que en Rumbos, una de las cadenas turísticas de la isla, se comentó el jueves pasado el posible envío a sus casas del 50% de los empleados, "que cobrarían salario completo el primer mes".

"El futuro dependería de como se comporte el turismo ahora que acaba de comenzar la temporada alta", comentaron dirigentes del sector, que el año pasado aportó unos 2.000 millones de dólares al PIB cubano y es considerado la "locomotora" de la economía en la isla.

En su discurso, Castro reconoció también que en 20 días la banca central cubana suministró a las casas estatales de cambio de moneda de todo el país más dólares que los que recibió. "El saldo desfavorable alcanzó casi 4 millones de dólares", dijo el gobernante, quien añadió que hubo cierta preocupación cuando comenzó a bajar el valor del peso.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados