Pese a los intentos, el Fondo Global de las Naciones Unidas negó por tercera vez apoyar con 18 millones de dólares al gobierno de Panamá, para combatir el VIH/SIDA, informó ayer el ministro Camilo Alleyne.
El ministro viajó hace dos meses a Estados Unidos y conversó con el agregado especial del presidente de los Estados Unidos, George Bush, que maneja el tema del SIDA, a fin de lograr apoyo.
Los representantes del Fondo Global para la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria creada en el 2001 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), argumentaron que la petición fue negada en vista que los indicadores económicos excluyen a Panamá en los renglones de los países que requieren ayuda económica para combatir el SIDA.
El anuncio fue recibido con frustración por parte de PROBISIDA, APLAFA, CONASIDA y la Sociedad Civil, que organizan acciones para combatir dicha enfermedad, cuyos casos ascienden a 6,372.
La decisión del Fondo Global inhabilita a que el gobierno participe en la quinta ronda, donde se decidirá a que naciones se les otorgará la donación.
La Creación del Fondo contra el SIDA y enfermedades ligadas constituye una iniciativa que otorga al VIH/SIDA categoría de emergencia mundial y ha considerado fundamental el acceso de medicamentos, incluyendo tratamiento antirretrovirales a precios accesibles para los países afectados.
Esta propuesta se basa en que las dotaciones de los países donantes deberán ser proporcionales a su Producto Interno Bruto y que entre el 80 y el 90% de ellas deben realizarlas los 47 países con un desarrollo más elevado. Las fundaciones, empresas y personas físicas aportarían entre el 10 y el 20% restante.
SIDA EN PANAMA
Según The Panama News, Las personas que viven con VIH/Sida (PVVS) tienen que enfrentar muchos obstáculos. Además del preconcepto que sufren estas personas, un problema que necesita atención y providencias es la falta de medicinas especificas para la enfermedad en los hospitales públicos. Sus altos precios también suman dificultades que impiden a los PVVS buscar su mejora física. En Panamá la problemática encuentra aun más conflictos: pacientes atendidos en el Hospital Santo Tomás mueren víctimas de errores humanos y burocráticos.
VACUNA ESTA LEJOS
Según publica Prensa Latina, las esperanzas de los científicos para frenar la expansión del SIDA están depositadas en las vacunas con virus atenuados, sin embargo, su obtención está resultando más complicado de lo que se esperaba.
De acuerdo con expertos del Instituto Pasteur, París, se calcula que las inmunizaciones masivas contra la fatal enfermedad no podrán realizarse nunca antes de un siglo, ya que desarrollar un preparado eficaz sólo será posible a largo plazo.