VARIEDADES


Ríos Torres defiende el derecho a leer

linea
Redacción
Crítica en Línea

Imagen foto

Ricardo Ríos.

Extracto del discurso de Ricardo Arturo Ríos Torres en el acto en su honor, al entregársele el Premio de la Pluma de Oro al promotor cultural del año. Este premio coincide con la próxima celebración del Centenario de la República. La decisión de la Cámara Panameña del Libro de otorgar este galardón no es casual, se corresponde con el devenir de una nación que en quinientos años desarrolla una épica de la esperanza. Y es que PATRIA Y LITERATURA tienen un sentido esencial para nuestro país. La literatura es el soplo vital de los siglos, con sus huellas vencemos el polvo del olvido. La literatura tiene el sortilegio de la extraña sentencia del sarcófago de Tutankamón: "he visto el ayer, conozco el mañana".

Por eso, hoy reclamamos el derecho a leer para todos los panameños. Es decir el derecho a imaginar una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades. Al leer multiplicamos las perspectivas para comprender otras dimensiones de la realidad.

La Pluma de Oro es el aval ancestral para escribir esas mágicas palabras que iluminan como luciérnagas el sendero de las utopías. Una utopía es una fantasía encarnada en acciones realizables. Y eso somos los escritores y promotores: los mensajeros de los dioses al darle a los seres humanos la necesaria eternidad a sus efímeros instantes, con palabras vencemos la fugacidad de la vida. Los escritores somos los arquitectos de los más hermosos sueños e ideas.

Nuestro principal compromiso es con la juventud y los escritores noveles. Asimismo valoramos de manera permanente la herencia aluvional del Panamá Literario. Sin duda hoy se lee y se escribe con más calidad, superado el trauma del enclave colonial nuestros escritores son más universales en su temática y estilo, tal como lo demuestran las novelas La Segunda Ley de Javier Riba Peñalba y Mirada Siniestra de Ramón Francisco Jurado, ambos salidos del Círculo de Lectura de la USMA, CLEC.

Nuestros desafíos son muchos pero la determinación de los panameños tiene el sustento de una historia rica en huellas luminosas. Somos una nación vulnerable, de frágil personalidad colectiva pero asimismo tenemos la firme voluntad de sobrevivir a todas las injusticias y violaciones a la integridad nacional.

La Cámara Panameña del Libro hace Patria cuando promueve la cultura, y el acto de hoy lo confirma. Panamá 30 de octubre de 2002. Auditorio Benjamín Ayechu, USMA.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados