MUNDO


Critican posible deportación de haitianos ilegales en Miami

linea
Miami
Agencias de noticias

Varios activistas pidieron ayer al gobernador Jeb Bush que evite la deportación de unos 200 inmigrantes ilegales que el día anterior saltaron al agua desde un carguero a pocos metros de la costa. En Washington, la Casa Blanca dijo que el presidente George W. Bush no se mezclará en el tema del asilo.

El demócrata Carrie Meek exigió que el gobernador republicano llame a su hermano para persuadir al presidente que los haitianos sean tratados como los refugiados cubanos.

Esos haitianos se encuentran en tierra firme'', dijo Meek al gobernador, que aspira a la reelección en los comicios de la próxima semana. Los haitianos llegaron a tierra el martes cerca del centro de Miami y crearon un embotellamiento de tránsito al intentar subirse a cualquier vehículo, después que encallara el carguero que los trajo. Bush dijo a Meek que concordaba en que los haitianos deberían ser liberados hasta que sean escuchadas sus peticiones de asilo.

Con anterioridad, Bush dijo que habló con varios funcionarios de la Casa Blanca y "le garantizaron que los haitianos recibirían un trato justo". Sin embargo, el secretario de prensa de la Casa Blanca Ari Fleischer advirtió que el presidente no se mezclará en el asunto pese a las presiones políticas que puedan surgir.

Las leyes de nuestra tierra son las leyes de nuestra tierra y deberían ser aplicadas por las autoridades adecuadas'', agregó el vocero. De los haitianos, 21 de ellos tuvieron que ser rescatados tras lanzarse al agua ya que no pudieron alcanzar la costa, dijo el teniente de la Guardia Costera Jeffrey Smith.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a 208 de ellos, entre ellos varios niños arrojados al agua desde la embarcación y llevados a tierra por los adultos.

Se encontraban el miércoles en un centro de detención a la espera de ser procesados. Al contrario que los cubanos que llegan a tierra firme, los inmigrantes ilegales haitianos no reciben en general asilo político en Estados Unidos y son devueltos a su país.

POR UNA VIDA MEJOR

Joe Celestin, alcalde de North Miami, de origen haitiano, señaló a los periodistas que, a diferencia de los cubanos, "es muy triste ver como son tratados seres humanos que huyen de su país buscando una vida mejor".

La activista Edelin Eclond dijo por su parte que se trataba de una práctica discriminatoria y racista que debe ser eliminada.

Ambos se referían a las leyes migratorias que permiten que la gran mayoría de los haitianos sean repatriados sumariamente, a diferencia de los cubanos, a los que su condición de asilados políticos les permite pedir la residencia al año de haber llegado.

Los representantes de Florida en el Congreso Ileana Ros-Lehtinen y Lincoln Díaz-Balart, de origen cubano, declararon que las autoridades de inmigración deberían dar al grupo "todas las oportunidades" para que puedan demostrar que en su país sufren persecución.

Manny Díaz, alcalde de Miami, de origen cubano, se sumó a las declaraciones de solidaridad con los haitianos y dijo que es necesario considerar que los derechos del grupo sean "contemplados de una manera justa y eficaz".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados