El gas usado en el rescate de rehenes en un teatro de Moscú estaba basado en Fentanyl, un derivado del opio de rápido efecto y de varios usos médicos, informó ayer el principal funcionario de salud e Rusia.
El anuncio lo hizo el ministro de Salud Yuri Shevchenko, según las agencias de noticias Interfax e ITAR-Tass. Agregó que la sustancia era un anestésico y que no es capaz de causar la muerte. Por sí mismos, estas sustancias no pueden surtir un efecto mortífero'', dijo Shevchenko según Interfax.
El anuncio pareció ser un intento de contrarrestar las críticas, especialmente del exterior, de que el gobierno ruso estaba siendo demasiado hermético al no divulgar información sobre el gas usado en el rescate de los rehenes el sábado.
Los críticos denuncian que al no divulgar la información se estaba provocando la muerte de rehenes que sobrevivieron al rescate, pero que se encontraban graves por la intoxicación.
OTRO GAS
Empero, un equipo de médicos alemanes asegura que los rusos utilizaron en su asalto al teatro Dubrovka un anestésico denominado halotano. Su fin era paralizar a los terroristas chechenos, pero acabó matando a estos y a 119 rehenes. Los expertos han encontrado restos de esta sustancia en la sangre y la orina de dos alemanes secuestrados.
"Este material fue detectado en uno de los dos alemanes secuestrados, aunque es posible que se utilizara una segunda sustancia", señaló el experto en toxicología Ludwig von Meyer.
Los restos de este producto, que se utiliza corrientemente en medicina, fueron encontrados en las muestras de orina, de células sanguíneas y de plasma de los dos pacientes, precisó Ludwig von Meyer.
No obstante, su colega Eberhard Koch, ha advertido de que no puede descartarse que el halotano fuera administrado a los rehenes liberados en los hospitales de Moscú después del asalto como un antídoto contra algún gas.
Entretanto, el Instituto Nacional de Toxicología español considera que "la hipótesis más plausible" sobre la sustancia es que se trata un arma química de exclusivo control militar, según informó su director, José Cabrera.
En el caso del halotano, Cabrera advierte de que se trata de un gas quirúrgico incapaz de hacer perder la conciencia de todas las personas que se encontraban en el teatro. |