DEPORTES

ANTE LAS ESTADOUNIDENSES LA OBLIGACION ES GANAR
La experiencia nos dominó

linea
Carlos A. Martínez V.
Crítica en Línea

Imagen foto

Raiza Gutiérrez (derecha) persigue a la azteca Fátima Leiva quien tiene la esférica.

La falta de experiencia de las jugadoras y el intenso frío que cayó en la noche de Fullerton, California, fueron las consecuencias más notorias, en las que, según entrenadores y jugadoras locales, han coincidido en señalar como más determinantes en la caída de la oncena nacional por goleada de 5-1 ante México en la madrugada de ayer, en la Copa de Oro.

Bajo un intenso frío y con un dominio casi total de las mexicanas, éstas ganaron apelando muchas veces a su oficio y a que muchas de ellas cuentan con más edad y juegan profesionalmente en la liga estadounidense WUSA, así como el mayor tiempo de haber estado entrenando en la Costa Oeste de Estados Unidos.

Mientras, las nuestras, con muy poco fogueo dada la realidad de que no se pudieron obtener partidos amistosos internacionales y a varios errores defensivos del grupo causados por la falta de esa experiencia y roce que se debe tener en un torneo de alto nivel, incidieron en la estrepitosa caída en el que, no obstante, quienes han estado alrededor de la actividad del fútbol femenino local, según sondeo, no hay que desanimarse puesto que el equipo que dirige el argentino Roberto Sala, pese al marcador, nunca renunció al ataque.

Ayer en la madrugada, las aztecas ganaron con tantos de Mónica González, en dos ocasiones, Rubi Sandoval, Fátima Leyva y Maribel Domínguez. Mientras, el único tanto panameño lo marcó Diana Valderrama, cuando apenas el tanteador daba la esperanza de algún empate.

Por su parte, las superfavoritas campeonas del mundo de Estados Unidos vencieron por 3-0 a Trinidad & Tobago, en el que la goleada pudo ser mucho mayor y se continúa criticando por parte de la prensa estadounidense una mayor falta de contundencia en los marcadores del conjunto que dirige April Heinrichs. Cindy Parlow, Brandi Chastain y Tiffeny Milbrett, sellaron el triunfo norteamericano.

Frente a Estados Unidos, y con la diferencia de -2 en goles respecto a México, Panamá deberá obligatoriamente ganar o morir, pese a que la diferencia entre ambos tipos de juego se considera bastante abismal, pero hay quienes creen que pueden pasar situaciones milagrosas. En cambio, para las estadounidenses, un empate las confirma en el primer lugar y un paso más hacia el Mundial Femenino de China 2003.

El partido entre las selecciones femeninas de Panamá y Estados Unidos está programado para jugarse en Seattle, Washington, para las 7:00 p.m. hora local (10:00 p.m. en Panamá), lo que ha despertado mayores expectativas para una afición que madrugó como en el Mundial 2002 para ver a las "Reinas Canaleras".

Por otra parte, ayer en la tarde californiana (noche en Panamá), comenzaba la actividad del segundo grupo en el que se encuentran los seleccionados nacionales femeninos de Canadá, también considerado entre los potenciales favoritos para llevarse la clasificación al Mundial chino; Costa Rica, que es el actual campeón del Torneo de la UNCAF e igualmente considerada entre las favoritas para disputar las semifinales del campeonato; y las representantes caribeñas de Jamaica y Haití.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados