PROVINCIAS


Papaya Hawaiana nuevo producto de exportación

linea
Bleixen Caballero
Crítica en Línea

Un producto cultivado hace varios años en la comunidad de Aguacatal, provincia de Chiriquí, a 20 minutos del centro de la ciudad de David, formará parte de la cadena de exportación, se trata de la papaya hawaiana.

Esta es una especie particular de esa fruta, diminuta y de un excelente sabor y calidad, que se ha convertido desde hace un año, cuando se hizo su primer embarque, en un rubro de exportación que se pretende extender hacia otros mercados internacionales.

La empresa Agrofruit, quién desde 1999 inicio esa pequeña industria emplea unos 10 trabajadores por el momento pues la tecnología que se ha estado utilizando muy completa a través de sistemas de riego y goteo, que prácticamente no necesitan mucha supervisión o intervención humana.

Alberto de Puy encargado de la producción manifestó que esa industria produce unos 15 mil quintales de la fruta por cada corte, el cual se realiza dos veces por semana, que se cultivan en unas 30 hectáreas de terreno que son utilizadas para ello, las cuales se pretenden desarrollar en las más de 130 hectáreas que tiene la finca en el área de Aguacatal.

Indicó que para poder desarrollar el cultivo para la exportación se tiene que establecer un proceso de aproximadamente unos 10 meses de preparación y mantenimiento de las tierras.

Inicialmente este pequeño grupo de productores ha empezado a exportar hacia Costa Rica, en donde el producto es utilizado para la comercialización en los supermercados y centro de abastos.

Exportando unos 5 mil a 10 mil libras de la fruta por semana, la cual se empaca en canastas de 10 libras cada una, ya que se tiene que procurar que el producto llegue con la calidad requerida.

No obstante se tiene una visión de futuro para el mercado Anglosajón pero, este requiere más exigencias no tanto de calidad, ya que por el momento el producto que se obtiene es excelente sino más bien de cantidad, pues se requiere exportar por furgones de fruta y el proceso de cultivo en estos momentos no lo han expandido, por algunos inconvenientes climáticos que se han sufrido en ese proceso durante el presente año.

De Puy dijo que las perdidas que se dieron por los vientos huracanados que afectaron la región y que provocaron la perdida de muchas plantas que se encontraban en gestación, impidieron poder cubrir la expectativa que se tenía para incursionar en los mercados de Norteamérica, ya que hay que cumplir con un cierto volumen para eso.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados