Lunes 29 de octubre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS


B/. 88 millones para Darién

linea
Elsa Santana
Est. de Periodismo

En la provincia de Darién se realiza actualmente el Programa de Desarrollo Sostenible a un costo de 88 millones de balboas, el cual busca solucionar los problemas más apremiantes de esa región como electrificación, carreteras, agua potable y salud.

Actualmente se trabaja en la construcción de una red de suministro de agua potable en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA), que comprende la construcción y rehabilitación de cuatro acueductos, el primero en Boca de Cupe, Barriales, Capetuira y por último Sambú donde se beneficiarán alrededor de 4 mil personas.

Por su parte el Ing. Víctor Zamora, encargado de la sección de Obras Menores y Servicios Básicos del Ministerio de Economía y Finanzas, indicó que se tienen destinados 33 millones de dólares para la carretera de Darién, en donde hasta el momento se trabaja en el camino Canglón-Yaviza en los 2.4 kilómetros que comprenden los principales tramos críticos y la construcción de una caseta de control de pesos y medidas en Sansón para que vehículos pesados no deterioren la vía una vez rehabilitada.

Según explica el ingeniero Zamora, el programa de Desarrollo Sostenible tienen dos años de haber comenzado, el cual terminará en el 2004, en el mismo se invirtió en el primer año aproximadamente 700 mil balboas, y en este año se piensa llegar a 8 millones.

"Hasta el momento hemos licitado dos de los tramos, el de Bayano-Tortí y el de Tortí-Agua Fría en el mismo se tiene programado invertir 14 millones de balboas para la rehabilitación de la carretera" indicó el ingeniero.

Por otro lado este proyecto incluye el suministro de energía eléctrica que lleva 17.5 kilómetros de líneas de uso residencial y comercial, el cual incorporará al desarrollo a las comunidades de Metetí, Bijagual, Agua Viva, El Basal, Río Iglesias y Quimba, además que estimulará la inversión y la expansión portuaria.

En cuanto al sector salud, se ha concebido un plan el cual comprende el mantenimiento y la construcción de instalaciones hospitalarias. Además tiene que ver con el equipamiento con sistemas computarizados para llevar registros estadísticos de las enfermedades y su incidencia en la población darienita.

Por consiguiente se tiene previsto dotar los centros hospitalarios de equipos e instrumental médico, quirúrgico y camas. En total este plan contempla 4 millones en donde el programa aportará 1.8 millones en tres años y el MINSA dispondrá del resto a través de sus propias fuentes de financiamiento.

Cabe mencionar que el Banco Interamericana de Desarrollo hizo un préstamo de B/.70.4 millones y la República de Panamá con B/.17.6 del total que se tiene para ejecutar este proyecto .

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

El agua, al borde de la contaminación y escasez

Gripe

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados