El Director de la Autoridad Nacional del Ambiente, Ricardo Anguizola; y varias autoridades del Ministerio de Comercio e Industrias, fueron citados a presentarse el próximo miércoles 31 ante la Comisión de Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Legislativa, para que comparezcan sobre denuncias de irregularidades en la aprobación de varios estudios de impacto ambiental de empresas actualmente acusadas de atentar contra el ecosistema.
De acuerdo con el Presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo, Hirisnel Sucre, tanto Anguizola como los funcionarios del MICI tendrán que responder sobre la aprobación de estos estudios para empresas radicadas en Pacora y el Coco de La Chorrera; y además sobre varias compañías que insisten en la extracción de arena submarina en el mar territorial panameño.
Sucre adelantó sobre la conformación de una Comisión Especial Investigadora a lo interno de la Comisión de Ambiente para analizar si existen irregularidades en los estudios de impacto ambiental que han sido aprobados por las autoridades recientemente.
Por otro lado, dirigentes de la Coordinadora Campesina contra los Embalses reiteraron ayer que no aceptarán irse de sus tierras ubicadas dentro de la Cuenca del Canal de Panamá mientras no se propicie un gran diálogo nacional con todos los sectores, en el que se logre un consenso sobre el futuro de la Vía Interoceánica.
En declaraciones para el programa de entrevistas "Enfoque", Celio Guerra, de la Coordinadora Campesina Coclé del Norte y Francisco Hernández, de la Coordinadora Campesina Río Indio rechazaron el proyecto de creación de tres lagos artifiiciales que cubrirían 44,700 hectáreas, y que obligarían a 10 mil campesinos de 157 poblados a desplazarse a tierras con mucho menor valor productivo.
El problema para los campesinos comienza con la aprobación de la ley 44 del 31 de agosto de 1999, que amplía la cuenca del canal a 500 hectáreas, abarcando varios poblados rurales.
Aunque los dirigentes insistieron en la convocación de un diálogo y que la construcción de un tercer juego de exclusas y la creación de los embalses se decida mediante plebiscito, no respondieron si se someterían a la voluntad popular si esta se manifestara a favor. |