Domingo 28 de octubre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  NACIONALES


Desborde de creatividad

linea
Miriam Vicenta Almanza
Crítica en Línea

Imagen foto

Otro de los tantos proyectos fue el que presentó el colegio "La Salle" titulado "Embriología y mutaciones".

Una vez más la juventud panameña dio muestras del potencial que tiene la patria. La feria del ingenio que organiza anualmente la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una vitrina para que la juventud exprese su preocupación y al mismo tiempo, ofrezca alternativas viables.

En esta ocasión, el Centro de Convenciones ATLAPA, sede hasta ahora exclusiva del evento que se realizó en su quinta versión, acogió por tres días consecutivos una gama de 270 proyectos científicos y tecnológicos, presentados por equipos de tres a cinco miembros.

Desde maquetas hasta máquinas en total movimiento fueron productos del ingenio de la mente joven de todo el país y que se dio cita la semana pasada en un encuentro de innovaciones propias del milenio.

Robots, estaciones espaciales, reciclaje, proyectos embrionarios, inventos que tienen como base la computadora, la televisión y otros tantos, formaron parte del listado de la exposición que ocupó cada rincón del local exhibicionista.

El colegio "Elena Chávez de Pinate" trajo como novedad a "Vago", un robot ama de casa con largo alcance de brazos. Este robot fue una de las grandes atracciones de la feria y fue construido por Yau David, Pitty Eduardo, Pitty José, Martínez José y Guerra Arquimedes.

Otra atracción fue la representación de la estación internacional "ISS" que se construye en el espacio desde 1998 y se presume estará terminada en el 2005. Ella reemplazará a la "Mir".

Esa estación no se alimentará con gasolina sino con energía solar, de allí que el equipo participante del Primer Ciclo Panamá elaboró un proyecto ilustrativo que era explicado a cabalidad por sus integrantes.

Dicho proyecto fue presentado por ser innovador y beneficiará a todo el mundo por sus investigaciones técnicas, químicas, ideológicas y al cuerpo humano. Además, el reciclaje fue uno de los aspectos importantes tomado en cuenta, ya que según detalló el estudiante César Gómez, en la exposición habría muchos niños y jóvenes a quienes hay que inculcarles la importancia del reciclaje.

Su misión fue educar a la juventud sobre las situaciones que afectan el desarrollo de los fetos como el factor ambiental, enfermedades de transmisión sexual, la anemia falciforme y otros factores de riesgo, según dijo la estudiante María Fernanda.

En el recorrido por la sala exhibicionista, se apreciaron proyectos sobre la contaminación; reciclaje; científicas como los efectos que producen las ondas cuando se da mal uso a los celulares... y más.

Una vez concluidos los días de exhibición donde cada grupo de jóvenes dio lo mejor de sí, se hizo el compromiso para asistir a la cita del próximo año, cuando las nuevas exigencias del mundo moderno requieran mayores propuestas.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Renegociarán contrato Multimodal

Martín niega que Winston divida al PRD

Imagen foto
La boda de la "Peliteñida"

Imagen foto
Hechizo de amor en noche de brujas

Reunión sobre tren ligero fue positiva

Imagen foto
Personal de Esclusas de Miraflores rompe récord

Imagen foto
Centroamérica debe garantizar la calidad del agua

Promueven a Panamá en Washington ante empresarios

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados