Domingo 28 de octubre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  MUNDO


Honduras, acusado de mayor corruptor de la prensa

linea
Tegucigalpa
REUTERS

Imagen foto

El gobierno de Carlos Flores se sacó el premio como el mayor corruptor en toda la historia de la prensa de Honduras. Foto AP

Un organismo privado de investigación social acusó ayer sábado al gobierno del presidente Carlos Flores como el "más grande corruptor" de la prensa en la historia de Honduras. El Centro de Documentación de Honduras dijo que la corrupción de la prensa en esta nación centroamericana "invalida y paraliza" el llamado cuarto poder, "castrándole sus energías fiscalizadoras y reduciendo a la mínima expresión su afán cuestionador y vigilante".

Las imputaciones de corrupción de la prensa fueron formuladas en un libro titulado "Honduras: Prensa, Poder y Democracia", el cual fue presentado el sábado a un grupo intelectuales, escritores y periodistas en un hotel de Tegucigalpa.

La publicación fue elaborada por un grupo de analistas, sociólogos, escritores y periodistas encabezados por el analista y escritor Víctor Meza, y constituye la más directa y fuerte acusación contra el gobierno de Flores de corromper la prensa.

No hubo funcionarios disponibles para comentar las imputaciones de inmediato, pero el gobierno del presidente Flores, quien abandonará el poder en enero, ha rechazado antes acusaciones en contra de su administración de alentar y alimentar la corrupción de la prensa.

Tampoco estuvo disponible ningún dirigente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), que reúne a los profesionales de la comunicación del país. Asimismo, sostiene que lo ilícito en la prensa hondureña ha llegado tan lejos que "se forman verdaderas mafias de periodistas corruptos, que operan con precisión casi perfecta en el arte del chantaje y la intimidación".

"Sus jefes, llamados 'tiburones de la prensa', les organizan y dirigen como si fueran grupos de presión especial, núcleos de mentirosos que atacan o defienden a sus víctimas con el mismo celo y similar ambición". "Fijan tarifas para sus 'comentarios', proponen presupuestos para sus 'campañas', sugieren los 'estímulos' adecuados y demandan, cuando es preciso, el 'regalo' deseado, la muestra del 'cariño' que requieren".

Meza comparó a la "prensa corrupta" de Honduras con poderes "fácticos" del reciente pasado como el de los militares y vaticinó que entrarán como estos en "desgaste y debilitamiento" y en "una situación total de descrédito y vulnerabilidad".

"Como a los militares, les llegará la hora del ocaso y, entonces, la sociedad podrá respirar, aliviada y tranquila, un aire cada vez más limpio y refrescante", dijo. Aseguró que "la corrupción en la prensa, todavía, afortunadamente, es parcial y relativa. Su influencia aún no es tan grande ni avasallante como quisieran sus promotores. Por eso es posible atajarla, salirle al paso, denunciarla y combatirla".

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

EU intensifica ataques

Serpa proclamado candidato presidencial

Enfrentamiento entre Bush y Sharon "inevitable"

UE insta a solución de crisis en Haití

Imagen foto
Kursk, la tragedia por dentro

Imagen foto
Sin balance de muertos en caso del túnel suizo

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados