NACIONALES


Centroamérica debe garantizar la calidad del agua

linea
Redacción
Crítica en Línea

Imagen foto

Rubén Arosemena.

En el marco de la la Primera Conferencia de Parlamentarios de Centroamérica y El Caribe sobre el Recurso del Agua, el Presidente de la Asamblea Legislativa, Rubén Arosemena Valdés, manifestó que debe ser parte de las responsabilidades legislativas unir voluntades, esfuerzos y unificar criterios sobre materias que son comunes entre países hermanos y que habitan la misma región del planeta.

Arosemena Valdés se refirió a las políticas ambientales que deben adoptar los países centroamericanos, en particular, la trascendencia que tiene el recurso natural del agua para el desarrollo de los pueblos.

A juicio del jefe del legislativo, los parlamentos del área tienen el gran reto de modernizar sus respectivas legislaciones para adecuar los marcos legales institucionales que garanticen la calidad y cantidad de este vital líquido.

Dijo que Panamá es un país que conoce muy bien lo que significa este recurso hídrico, tanto para su población como para la existencia del Canal. Por ello, recordó que es vital proteger el agua porque tiene que ver mucho con el futuro como nación al servicio del comercio internacional.

Reconoció la importancia de la Primera Feria del Agua de Centroamérica y El Caribe que se celebra en Panamá por los objetivos propuestos de buscar soluciones a los problemas de contaminación y de las sequías, así como mejorar la gestión del agua para la población, la producción y para generar energía.

La Primera Conferencia de Parlamentarios de América Central y El Caribe sobre el Recurso Hídrico forma parte de las actividades de la Feria del Agua, en la cual se examinarán, entre otros temas, el estado de la legislación, las posibilidades de cooperación en el ámbito regional y los mecanismos para intercambiar información en torno a leyes apropiadas para la sostenibilidad del agua.

Participan en el encuentro, que se realiza hasta hoy, 28 de octubre, sectores empresariales nacionales y transnacionales, organizaciones sociales, comunidad científica y académica, instituciones estatales relacionadas con el uso, manejo y conservación del agua, además de gobiernos municipales.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados